El movimiento CREA advirtió por el impacto de la última sequía en la producción forrajera y en la tasa de faena. En los datos de la última encuesta SEA, además, se refleja una caída del 20% en las expectativas para crecer en vientres, en tanto que aumentó en un 30% la cantidad de productores con intensión de disminuir su rodeo reproductivo.
A fines de 2017, el área de ganadería de CREA proyectaba para 2018 una producción de carne vacuna del orden de 2,8 millones de toneladas equivalente res con hueso. Actualmente esa previsión para este año aumentó para ubicarse en un rango de 3 a 3,1 millones de toneladas, lo que provocaría un impacto negativo en los precios de la hacienda. «El precio real del novillo podría caer entre un 10% y 16%, en valores constantes lo que implica que la evolución del precio en moneda corriente, sería menor que la inflación proyectada para el 2018», informó.
Según la entidad, la falta de lluvias retrasó o imposibilitó la siembra de verdeos de invierno y pasturas. En CREA estiman que, aún pudiéndose sembrar gracias a las últimas lluvias, la merma en la productividad de los verdeos por retraso en la fecha de implantación podría ser del 30/40 por ciento.
Por su parte, para las hembras, a raíz de la escasez de pasto y por la relación entre el precio de la vaquillona preñada y vaquillona para faena (cercana a 1,1) «se está registrando un aumento de la participación en términos absolutos y porcentuales en la faena total».
«Cabe aclarar que esta mayor participación de hembras en la faena, con valores actuales superiores al 44%, no necesariamente implica entrar ya en una fase de liquidación. La nueva configuración del stock nacional, donde la recuperación de cabezas posterior a 2008 se ha dado principalmente por crecimiento de hembras, hace que el valor de equilibrio sea superior permitiendo hasta un 47% de hembras en la faena sin comprometer el stock de vacas del siguiente año. Es así que las hembras podrían generar la oferta de carne en el mercado, incrementando la faena, sin presionar o retrasando el cambio de fase y la recuperación de precios», indicó.