viernes 31 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

El sector porcino cruzado por la crisis financiera

21/05/2018
en General, Inicio, Noticias Propias, Porcino

La disputa del sector financiero, la puja de las bancas, fondos buitres y otros personajes de ese mundillo ajeno al productor, dejó secuelas y replicas que afectan negativamente a la  Producción Porcina Argentina. Suba del dólar, corridas cambiarias, devaluaciones, interés de LEBACs, golpean a la cadena productiva aumentando costos y licuando la rentabilidad  del productor.

Las diferentes Asociaciones y Cámaras del sector sabén  que de no existir un cambio de rumbo en la economía, la actividad se torna inviable. En diálogo con Infopork Alejandro Lamacchia, Presidente de APROPORBA, sostuvo que es imposible producir con los valores actuales a un dólar a $25. “Esto destruye la producción de forma total, es imposible producir con esta escala de valores,  son cifras exorbitantes para, a eso hay que sumarle que las personas que debían $8000 de luz le vienen boletas por $100.000 y otro tanto de gas,  y el valor del cerdo no se mueve. El costo se ha ido por las nubes”

¿Tienen interés del Gobierno en la producción porcina nacional? Las señales parecen indicar que no. Además de solo observar medidas políticas centradas en lo financiero, la apertura de importaciones como política de comercio internacional, da cuenta que el sector porcino no esta en agenda de Casa Rosada.

Desde su última Editorial, el presidente de AAPP, Juan Uccelli, se muestra preocupado por la falta de datos oficiales, y por la férrea decisión del Gobierno Nacional de no dar un paso atrás en materia de importaciones.

La Mesa Nacional Porcina, viene planteando en sus últimas reuniones con el Ministro, un plan de acción que prevé en 1º lugar el cese de las importaciones por un plazo mínimo de 180 días, además de la creación de un registro de importadores, 2º devolución efectiva de los saldos técnicos del IVA y 3º el diseño de un programas de acompañamiento productivo, técnico y comercial al Pequeño Productor, el eslabón más vulnerable de la cadena. Sin ser escuchados.

“Es difícil sentarse a hablar con quienes no escuchan y tienen armado un relato que todo está bien y que las importaciones no afectan, que es mentira que los productores están cerrando sus establecimientos, que el problema es que no somos competitivos y cuando le planteamos que ellos nos hacen menos competitivos, son temas que no se pueden tratar”, reflexionó respecto de las Mesas, Juan Uccelli en diálogo con infopork.

Como contracara a la decisión del Ejecutivo Nacional, se van sumando las provincias y municipios que comienzan a prohibir el ingreso de carne de cerdo importada. Como es el caso de La Pampa, La Rioja, algunos proyectos en la Provincia de Santa Fé, Buenos Aires, Río Negro y la Ciudad cordobesa de Río Cuarto. Recorriendo cada una de éstas iniciativas, se observa una fuerte decisión de acompañar, proteger el sector productivo y el trabajo generado por la actividad.

Parece que nunca cerramos la histórica grieta que divide al país de “los unitarios y los federales”, de “los agroexportadores y el desarrollo local con agregado de valor”. En esta crisis se pone en juego la continuidad y viabilidad de la Cadena Productiva Porcina, defenderla y protegerla resultará vital para el futuro de las próximas generaciones de productores porcinos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: acompañamiento al pequeño productorcarne de cerdocese de importacionesmedsa nacional porcinaproduccion porcina nacionalregistro de importadoresrentabilidad del productoruccelli

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto