WASHINGTON.- El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere , tuvo aquí su primer contacto con funcionarios del gobierno de Donald Trump en busca de agilizar los temas pendientes en la agenda comercial bilateral, entre ellos la apertura del mercado norteamericano para la carne bovina, uno de los principales objetivos que se fijó el Gobierno. Etchevehere se volvió a la Argentina sin certezas ni garantías respecto de cuándo ocurrirá, pero encontró «muy buena predisposición».

«No hablaron de tiempos», dijo el ministro a LA NACION sobre la apertura para la carne bovina argentina, y agregó que los funcionarios «están en tema». EE.UU. reabrió su mercado a la carne bovina argentina en 2015, luego de 14 años, pero la luz verde final se ha demorado en idas y venidas por intercambio de información técnica sanitaria.
Etchevehere señaló que uno de los objetivos de su visita fue, justamente, «agilizar el comercio» y evitar que la burocracia sea un obstáculo. «Vimos una muy buena predisposición para avanzar en la agenda, y eso es lo que hay que hacer. Es la primera reunión que tenemos. Nos conocimos hoy. Entendemos que es el primero de muchos encuentros. Nuestro trabajo va a ser ir limpiando la agenda de temas pendientes», apuntó.
El ministro se reunió en Washington con el secretario de Agricultura, Sonny Purdue; con uno de los funcionarios del equipo del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, su jefe de Agricultura, Gregg Doud, y con Michael J. Fitzpatrick, del Departamento de Estado. Además, almorzó con importadores de carne.
La Argentina tuvo el año anterior un déficit superior a los US$3000 millones, que este año seguramente aumentará por las trabas a las ventas de biodiésel y la cuota fijada para el acero y el aluminio. El ministro planteó las exportaciones del biocombustible entre los «temas pendientes».
Estados Unidos ya habilitó la compra de limones y la Argentina les dio luz verde a las importaciones de carne de cerdo norteamericana. Etchevehere indicó que también está pendiente la exportación de naranjas y mandarinas argentinas a ese mercado. «Nosotros con lo que nos requirió Estados Unidos estamos al día. Hoy fue una reunión al más alto nivel político, vamos a hacer todo lo que sea necesario para agilizar todo lo pendiente y limpiar la agenda y darle agilidad a cualquier tema burocrático. De acá en adelante tenemos que hacer un seguimiento», dijo el ministro de Agroindustria.
«Yo siento que ahora tenemos una agenda de trabajo de muchísimos productos y que está demostrado que la forma de hacer la economía es a través del intercambio», afirmó.
Etchevehere viajará, además, a Japón y China. Y buscará avanzar en los próximos meses en la agenda que el Mercosur ha abierto con Canadá, Corea, Japón y la Unión Europea y el bloque de países que conforman Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia.
Fuente: La Nación