viernes 20 , mayo , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Es mejor cobrar 2 de 3, que 0 de 10. Sobre el Impuesto Carnicero.

27/04/2018
en General, Noticias Propias, Porcino

 

Con este criterio, buscan Blanquear la Producción Porcina con la implementación del  Impuesto Carnicero, que será aplicado al comercio minorista al momento de descargarse la media res del Gancho.

Es decir, en el nuevo sistema los estados aceptarían resignar parte de la recaudación potencial, pensando en una regularización amplia de operadores. “La idea sería comenzar a cobrarles los impuestos directamente en la factura de la media res. Pero para que esto funcione, esos montos deberían ser más chicos que los impuestos que se le pretende cobrar hoy y que casi nadie paga, salvo los grandes supermercados” contó a Bichos de Campo un funcionario cómo es la propuesta que comenzó a ser analizada en la última reunión de la Mesa de las Carnes, con la venia política del presidente Mauricio Macri.

Por ejemplo, si la media res vale $100 por kilo al gancho, en la factura deberían figurar $110, que son los que efectivamente se le cobrarán al carnicero. Los $10 de diferencia serán una suma que luego irá a parar al Fisco, para cubrir IVA e Ingresos Brutos a nombre de ese minorista. Luego se prorrateará entre rentas nacionales y provinciales, con una fórmula a definir.

Debido a la elevada presión fiscal, y los costos adicionales que implican las presentaciones de AFIP e Ingresos Brutos, sumado a la depresión del consumo y el aumento desproporcionado de las tarifas, una inmensa cantidad de carniceros no emiten facturas a sus clientes y menos aún contratan a un contador para que le lleve sus cuentas y presentaciones, razón por la cual aparecen como monotributistas, con facturaciones muy por debajo de las mínimas.

La última semana de marzo, en la 6º Reunión del Bloque de Cámaras y Entidades con el Presidente Mauricio Macri, ésta propuesta se puso sobre la mesa, confirma a Bichos de Campo Fernando Canosa, Coordinador Técnico de la Mesa de Carnes. Agregó, “hay señales muy importantes. Por ejemplo en la reunión se dijo que el 80% de la faena de la Provincia de Buenos Aires ya está totalmente blanqueada y esto es un avance muy importante en el transcurso de solo un año”.

Además, en vistas de profundizar el camino de la formalización, se llevó una propuesta de incluir también los Ingresos Brutos en el cobro de los adelantos que hacen los frigoríficos y matarifes, ya formando parte del precio final al vender a Carnicerías. De esta manera, el mayorista incorporaría a la facturación un porcentaje a cuenta del pago de impuestos por el comercio minorista.

Pareciera ser que la mayor dificultad del programa que el gobierno puso en marcha pasa nuevamente por uno de los eslabones más débiles, las carnicerías y comercio minorista: el sistema de anticipos de impuestos antes de aprobar la faena funciona hasta que los matarifes abastecedores llegan con la media res a las carnicerías. En el último eslabón de la cadena de venta (hay unas 60 mil comercios que venden carne solamente en Provincia de Buenos Aires) que no aceptan una facturación de sus proveedores, porque de hacerlo deberían enfrentar el pago de una serie de tributos. Por eso prefieren eludir todo compromiso.

Cabe llamarnos a la reflexión, respecto a éstos temas, ya que desde el productor primario, el matarife, el frigorífico y los comercios minoristas/carnicerías son alcanzados por una gran cantidad de impuestos, que tornan complicada la sustentabilidad del sistema y que luego repercute también en el consumidor. Vale preguntarnos: ¿Qué se hace con lo recaudado en materia impositiva que NO vuelve nuevamente al Sector, para potenciar el Desarrollo productivo o promocionar la actividad?

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: AFIPcarniceriasfernando canosaimpuesto a la carneIVAMauricio Macrimesa de carnes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto