sábado 25 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

El Supermercado del Mundo, ¿en beneficio de quién?

17/04/2018
en General, Noticias Propias, Porcino

El Gobierno oficializó la aprobación del protocolo de Importación de Carne de Cerdo desde Estados Unidos, el principal exportador Mundial, con ventas Globales por US$ 6.500 millones.

 

La noticia oficial se da luego de meses de negociaciones, desde la visita a Buenos Aires del Vicepresidente Mike Pence en 2017,  y en un contexto de guerra comercial entre EEUU con China, en la que los asiáticos incorporan 25% de impuestos al Ingreso de carne de cerdo yanqui.

En el Gobierno sostienen que la carne de cerdo norteamericana, «va a competir con la que importamos de Brasil, que es nuestro principal proveedor, ya que representa más del 93% de la carne que importamos». La importación cubre, según estimaciones, algo más del 10% del mercado, restándole relevancia al impacto en la producción nacional.

Sin embargo, el presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos, Juan Uccelli, criticó con dureza la decisión del Gobierno. «Será un desastre para la Producción Nacional. De 4600 establecimientos que hay, 2000 desaparecerán», y sostuvo que el sector genera unos 38.000 puestos de trabajo. Además enfatizo en el riesgo sanitario, «No estaban dadas las garantías para que se abriera el mercado para los Estados Unidos por el tema sanitario del PRRS (Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino)”, enfermedad que produce grandes pérdidas productivas y es muy difícil de erradicar, en la cual Argentina posee Status Sanitario de “Libre” para la enfermedad.

En este punto, resulta importante recordar que, en el año 2013 ingresó la enfermedad PRRS al vecino país de Chile, proveniente de Estados Unidos, según lo determinado en el trabajo Investigación epidemiológica de la introducción del virus PRRS en Chile, 2013-2015 por Neira et al., 2017[1].

Tras 26 años de estar bloqueadas las importaciones Estadounidenses, el Gobierno de Nacional de Mauricio Macri, vuelve a dar luz verde a la iniciativa, poniendo en jaque al Sector Porcino Nacional, que viene sufriendo la dolarización de los insumos, el aumento de la presión impositiva, el aumento de tarifas y combustibles, la depresión generalizada del consumo y la falta de políticas de desarrollo necesarias para transitar esta etapa.

“Queremos ser competitivos y hacen todo lo posible para que seamos cada vez menos competitivos, total podemos importar desde países que tienen todos los beneficios para el que produce, el que genera valor agregado, el que da mano de obra nacional. Cambiamos y trabajamos para ayudar al mundo, pero a costa de los argentinos”, declaraba Juan Ucelli a los colegas de Bichos de Campo.

Comprarle cerdos a EEUU no solo es ilógico desde los fundamentos productivos y sanitarios de un país productor y en creciente desarrollo de la actividad, sino también en un mercado internacional en guerra comercial. Con esta medida, el gobierno nacional está poniendo en riesgo las relaciones internacionales con el principal demandante de agroalimentos del planeta y destruyendo los productores porcinos nacionales… ¿quién se beneficia con esto?

[1] http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0181569

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Asociación Argentina de Productores de Porcinoscarne de cerdocerdochinaEEUUimportaciónjuan ucelliMauricio MacriMike Pence

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto