Finalmente ocurrió lo inevitable, Sancor dejó de ser una cooperativa para pasar a manos de AdecoAgro. La empresa vinculada al magnate George Soros, AdecoAgro, que cotiza en bolsa por un valor de 900 millones de dólares, compró hoy el 90% de la firma SanCor.
Tristeza, nostalgia e innumerables recuerdos deben estar pasando por la cabeza de productores, trabajadores, industriales, comerciantes y consumidores que, más allá de los vaivenes de la cooperativa, supieron construir una identidad, un orgullo, porque más allá de los números, de eso se trata la producción lechera: identidad, pertenencia y orgullo, y si no se trabaja en equipo, la derrota está a la vuelta de la esquina.
Ahora bien… Adecoagro luego de su frustrado intento de compra en el 2006, cuando cayó ante el salvataje venezolano de SanCor, hoy pudo tomarse revancha al adquirir por U$S400 millones el 90% de activos de la ahora Sociedad Anónima, sin estar muy claro cómo pudo juntar este dinero ya que obtuvo en los últimos tres años ganancias menores a los U$S12 millones y siendo su mayor negocio el adquirir tierras, ponerlas en valor a través de la producción y revenderlas. Se podría decir que la empresa adquiriente hoy no se encuentra en su mejor momento, sus acciones desde el diciembre de 2017 a la fecha perdieron su valor por un 22,63%, a su vez es una empresa de baja facturación, de gran costo fiscal y con una deuda según el BCRA de $1570 Millones.
Con estos datos surge como interrogante si AdecoAgro será capaz de integrar la cadena de valor con compromiso hacia los productores, distribuidores, comercio y consumidores o si sólo importa que SanCor deje de ser cooperativa, valorizar y revender sus activos.
Distinto hubiera sido que se avance con la iniciativa que alentaban los gobiernos de Santa Fe y Córdoba de la venta de SanCor a Fonterra que, a pesar del mal año, nadie duda que es una cooperativa modelo y con experiencia.
Es muy difícil comprender esta jugada desde una mirada productiva, a nadie se le ocurre un proyecto ¨start up¨ y comprar SanCor, una Cooperativa emblema del sector lechero, con complejos sistemas productivos y de integración.
Sin dudas queda plantearse si de la crisis lechera se sale con sistemas inclusivos, asociativos o con capitales que se rijan por lobby y costo de oportunidad.
El Caballo de troya ya está adentro, por presiones de deuda y campaña negativa contra SanCor, habrá que esperar que comience a cabalgar…