martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Argentina, la góndola global

08/04/2018
en Economias Regionales, Editorial, General, Noticias Propias

Ante un mundo que se vuelve proteccionista y restringe cada vez más el ingreso de productos, la Argentina se convierte en el receptor global del sobreproducto de otros países, es decir, aquí se venden papas brasileras, limones españoles hasta las maquinarias agrícolas vieron un aumento en las importaciones.

Ya no es novedad que las economías regionales vienen en franco deterioro, hay un cóctel explosivo del que nadie quiere hacerse cargo, pero hay que decirlo, la combinación tarifazos, aumento de las importaciones, sequía, cierre de empresas locales, de mínima debería ser preocupante, o al menos saber quiénes están ganando, porque si hay perdedores, la contrapartida es que también hay ganadores.

Preocupa, la importación de papa y el cierre de la empacadora moño azul, dos emblemas que caracterizan regiones de nuestro país, además de ser actividades locales que sustentan miles de familias argentinas, aquí claramente un perdedor, pequeños y medianos productores, y los trabajadores.

Desde Federación Agraria Argentina, Luis García, presidente de la Filial Tandil, se quejó porque «hace tres años» los productores de papa, venden «al mismo precio y los insumos aumentan todos los años». Agregó que a los productores les pagan a 30/60 días y no cubren sus costos de producción.

En tanto, el vicepresidente segundo de FAA, Agustín Pizzichini señaló: «Los productores de papa están muy desconcertados con esta apertura de importaciones, se están haciendo muchos esfuerzos para producir, sólo para nombrar un costo que estamos teniendo, algunos productores pagan $15.000 diarios de energía eléctrica para riego y después vemos al momento de venta que no cubrimos los costos».

«La papa se está pagando $70 por la bolsa de 20 kilos, $3,50 por kilo, y de costo tenemos exactamente el mismo número», agregó.

Sumado a esto, la crisis que atraviesa el sector frutícola hizo que la tradicional compañía Moño Azul, una de las más importantes del rubro, decidiera cerrar su planta de General Roca, en la provincia de Río Negro. De hecho, ejecutivos de la empresa y representantes de los sindicatos negocian las condiciones del despido de los 30 trabajadores que empleaba la planta con el reclamo de que cobren la totalidad de las indemnizaciones. El caso de Moño Azul se suma al de la belga Expofrut, que a fines del año pasado cerró dos plantas de empaque en General Roca y Allen y despidió a unos 260 trabajadores.

Este es apenas un pequeño pantallazo y una luz de alarma que debería ser atendida y regulada de forma tal que los que pierdan no sean siempre los mismos, y los que ganen cada vez ganen más. Porque está claro que si Argentina sigue con este nivel de apertura, y se siguen llenando nuestras góndolas con productos importados, los perjudicados de siempre son las Pymes, los productores y los trabajadores de las economías regionales que sostienen a miles de familias argentinas.

No podemos decir que existe desconocimiento de lo que sucede, si es así es grave, y si no lo es, hay que reflexionar sobre el tipo de modelo productivo en el que se está convirtiendo nuestro país. Argentina tiene grandes perspectivas de crecimiento y de desarrollo, entender el nuevo mundo en el que nos estamos insertando haría que no cometieramos algunos errores pasados.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: agistin pizzichinieconomias regionalesexpofrutFAAluis garciaMoño Azulrio negro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto