jueves 23 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Ganadería: el productor, la mejor variable de ajuste

24/03/2018
en Ganaderia, General, Noticias Propias

Sea por el motivo que sea; sequía, inundación, inflación, disminución del consumo, restricción a las exportaciones en cualquiera de las actividades agropecuarias, siempre la variable de ajuste es el productor, y la ganadería no es la excepción.

Son demasiados los motivos por lo cual el productor ganadero ha visto como se desvaloriza su producción, la sequía por la que atraviesa el campo argentino agravó la pérdida de valor del ganado, pero este problema no es una situación de los últimos 3 meses.

En la jornada “Ahora Angus” de Expoagro, el consultor Víctor Tonelli mostró como la evolución de precios del ganado viene sufriendo una pérdida de poder adquisitivo desde principios de 2015. El precio del gordo se encuentra 20% por debajo del IPC, mientras que el de la invernada esta un 27% por debajo del mismo y un 37% por debajo del tipo de cambio.

Otra buena para el sector, que no se reflejó tranqueras adentro, es la mejora del consumo interno, en los 2 primeros meses del año aumento el 8,1%, respecto al mismo período 2017, llegando a los 58,6 kg/hab, según Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA).

A pesar de las cosechas record del cereal, la relación kg de novillo/kg de maíz (cuantos kg de maíz se compran con un kg de novillo) sufrió una marcada baja en octubre de 2015 y luego varias fluctuaciones hasta la actualidad encontrándose hoy en la peor relación desde 2004 con una suba del 46% del maíz en lo que va del año.

Los exportadores de carnes celebran la continua suba de exportaciones desde principios de 2.016, llegando en enero de este año a 33.700 toneladas peso res, el nivel más elevado desde enero de 2010. Otra vez, y a pesar del buen precio del dólar y la suba del 7% en el precio internacional de la carne bovina, esta situación no se traslada al precio de los animales en pie ,el stock de novillos no logra mejorar y se espera una nueva baja a pesar de haberse levantado la restricción a las exportaciones.

En función a lo antes expuesto, y debido a las diferentes variables mencionadas, podemos concluir que, con buen o mal precio internacional, con cosecha récord o sequía, con o sin restricciones a la exportación, con exportaciones récord de carne o no, con precio de dólar alto o bajo y con el consumo interno aumentando o descendiendo, siempre el ajuste se lo lleva el productor.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: ciccraexpoagrovictor tonelli

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto