Los avances en materia de Tecnología e Inteligencia Artificial (IA) están alcanzando el sector productivo cada vez con mayor profundidad. Tal es el caso de la empresa Alibaba, el Gigante Chino del Comercio Electrónico que decidió invertir en la industria de cría de cerdos en China. En colaboración con las empresas ganaderas Sichuan Tequ Group y Dekon Group, dónde Alibaba lleva invertido millones de yuanes en construir un sistema de IA que pueda mantener un registro de cada cerdo, incluida su raza, edad en días, dieta, peso y movimiento.
El desarrollo de estos programas ayudaría a identificar y predecir enfermedades y aumentar la fertilidad mediante el análisis del comportamiento de los cerdos, según un anuncio emitido en línea la semana pasada por Alibaba Cloud, una filial de computación en la nube de Alibaba.
A partir de estos dispositivos, se puede ayudar a que cada hembra dé tres lechones más por año y a reducir la tasa de mortalidad en alrededor del 3%, según un experimento realizado en una etapa inicial.
Zhang Haifeng, director de información del Grupo Tequ, en diálogo con Infopork, afirmó “Si tienes 10 millones de cerdos para criar, difícilmente puedes contar cuántas crías nacen diariamente cuando llega la fecha de parto”. Y continuó asegurando que las tecnologías de IA de Alibaba pueden registrar automáticamente el número de nacimientos y decir si una cerda puede parir de forma natural o no. Por ejemplo, se puede localizar y rescatar a un cerdito con problemas analizando sus gritos para comprobar si su madre lo presiona demasiado fuerte.
“Alibaba está expandiendo sus negocios en la agricultura. Además del sector de la cría de cerdos, esperamos que la IA pueda ayudar a hacer que la agricultura China sea más eficiente y menos intensiva en mano de obra”, manifestó Zhang Sheng.
Para concluir Zhang, el experto en macrodatos y jefe del programa en Alibaba Cloud agregó, “Por un lado, esperamos reducir los costos de la cría y alcanzar la reforma agrícola. Por otro lado, nos gustaría traducir la tecnología de IA en carne de cerdo segura y sabrosa”.
Cabe la reflexión ante semejante avance tecnológico, ¿qué modelo de desarrollo se dará el Sector Porcino Nacional, uno estructurado en el trabajo, el arraigo rural, y el agregado de valor en origen articulando los eslabones de la cadena u otro en sistemas altamente confinados y automatizados, con menor trabajo efectivo e inversiones inalcanzables? Parece ser que no hay alternativa mejor que el Asociativismo y la construcción de clúster que vertebren los eslabones de la cadena productiva, generando en las diversas etapas trabajo genuino.