El equipo de funcionarios CAMBIEMOS llegó al km 225 de la Autopista Rosario-Buenos Aires en San Nicolás, para inaugurar la 12° Edición de Expoagro: “No están solos” fue el mensaje común del Gobierno Nacional y de la provincia de Buenos Aires.
Entre las medidas anunciadas por Mauricio Macri, fue muy marcado el punto de desburocratización de trámites. El presidente habló muy claro de “anular” registros, “Y de 7 declaraciones juradas que tienen que hacer van a tener que hacer 1 sola por año, y vamos a seguir anulando todos los trámites que podamos, porque valoramos el tiempo de ustedes y queremos que lo empleen en crecer, en trabajar, en innovar y no en hacer de cadetes de múltiples trámites que genera el estado”, fueron sus textuales palabras.
La cena de la noche anterior a la inauguración en El Colonial, a la que asistieron importantes figuras de la política y el mundo empresarial, la gobernadora María Eugenia Vidal prometió un plan para 12.000 kilómetros de caminos rurales, y refiriéndose al difícil momento de los productores por la sequía, expresó: «no van a atravesar solos el camino».
El Presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, desde el stand de la entidad, anunció: “Les hemos dado la instrucción a todos los gerentes de las sucursales de atender con preferencia a los afectados por la sequía”, “va a haber plata fresca para todos lo que la necesiten, con 12 meses de gracia y plazos a 5 años”. Lo que sin lugar a dudas fue la medida más concreta y festejada por los productores.
Sin lugar a dudas cada anuncio es tomado con gran expectativa por el sector, pero la realidad muestra que en lo concreto solo se ejecutó una instrucción para que la entidad financiera flexibilice las categorizaciones a los productores en mora crediticia, manteniendo la posibilidad de volver a ser sujetos de crédito de cara a la nueva campaña.
A pesar de la Expoagro no podemos dejar de mencionar en esta editorial, que durante esta semana la subsecretaria de lechería pasó a ser dirección (Nacional Láctea), en un momento en que la producción láctea interanual 2017/2016 cayó un 8.9%, según informes de CREA… aunque Marcos Peña diga que creció un 2.38%.
A dos años del cambio de gobierno, aún nos faltan políticas concretas que resuelvan los problemas de fondo del sector agropecuario en su conjunto. Las inclemencias climáticas y las modificaciones de las políticas económicas internas y el cambio del escenario económico internacional, están golpeando fuertemente al campo tanto en la pampa húmeda como en el resto de las economías regionales.
Un Estado presente, ágil y desburocratizado resulta sumamente importante, por lo que no se entienden la disminución de rango de un área tan importante como la lechería, no se comprende que aún no se aumente el presupuesto para emergencia agropecuaria y mucho menos porque el gobierno de la provincia de Buenos Aires persiste en mantener un impuesto inmobiliario rural que golpea fuertemente a la economía de los productores que han pasado el febrero más seco de los últimos 100 años.