La desafortunada frase del Ministro de la Producción Francisco Cabrera al sector Productivo Nacional “hay que tener una agenda positiva y dejarse de llorar”, no ha dejado de cosechar descontentos. Entre ellos se pliega Juan Uccelli, Presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), quién apuntó a la crítica situación que vive el sector.
“No lloramos, quizá no seamos capaces de ver lo bueno que es invisible”, arremetió Uccelli al ser consultado por infocampo y continuó “Habíamos pronosticado un año complicado para el sector, pero luego de los primeros dos meses, es más complicado”. El dólar en alza, la rebaja en el IVA al consumo de carnes porcinas y las políticas de importaciones ponen en jaque complican cada día más el desarrollo de la actividad.
Respecto a esto, avanzó “Entre los primeros días de Enero y los últimos de Febrero existió un aumento del 48.7%. Y el precio en pie subió solo el 2.3% en el mismo período. La baja del IVA impactó también en la producción, ya que tomando el precio final el cerdo en pie, bajo un 6.6%, mientras que al público subió un 8.7%”.
En relación al IVA, destacó que “también en febrero el IVA deja un promedio por kilo vivo de $0.42 de saldo técnico (irrecuperable) al productor organizado y si el productor compra el alimento balanceado con el IVA del 21%, el saldo técnico supera el $1.0”.
Y finalizó: “Continúa la importación, las tasas altas para créditos y la suba constante de impuestos y guías. No lloramos, quizás simplemente no seamos capaces de ver lo bueno que es “’invisible’”.
Construir un Gobierno abierto al diálogo implica tomar las demandas de los jugadores de cada una de las cadenas para poder dar respuestas acordes y necesarias en momentos de crisis como los que vivimos. Es vital que el Estado tome un rol más activo en la regulación del sector, desde la óptica del campo, del productor y no libre al azar el desarrollo de la actividad a la competencia desigual con el Mercado Internacional y otros actores de la cadena.