Informe del jefe de Gabinete en Diputados.
“¿Qué acciones concretas para fortalecer al sector lechero nacional se van a implementar en el corto plazo? ¿Analizan algún tipo de subsidio para el desarrollo de esta actividad?”.
Tal pregunta fue realizada por los diputados del bloque Córdoba Federal al jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, quien expuso ayer miércoles el primer informe de gestión del año en la Cámara baja.
“Si entendemos a la crisis de la lechería como la falta de reglas claras de juego, la falta de una política exportadora que asegure un mercado alternativo para el crecimiento de la lechería, la falta de ordenamiento o de precio de referencia a partir de un sistema comercial más consistente podemos decir que la misma está siendo superada”, aseguró Peña.
“Prueba de la superación de la crisis es que en el 2017 se produjo más leche que en el 2016 (2,38% más). A partir de abril de 2017 la producción comenzó a crecer respecto de 2016 y en enero de 2018 se produjo un 13% más leche que en el mismo mes de 2017. Por supuesto que aún falta mucho por trabajar en financiamiento y transferencia de tecnología para la mejora de la competitividad de muchos productores”, añadió Peña.
Pero la realidad es que no existen estadísticas oficiales que avalen lo dicho por el jefe de Gabinete. La referencia realizada por Peña surge de de una estimación, realizada por la Dirección Nacional de Lechería, en la cual sólo se informa la variación porcentual intermensual –sin el correspondiente valor absoluto– de una muestra seleccionada de tambos (“tambo constante”) que no necesariamente es representativa de la situación a nivel nacional.
En el último informe mensual del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) se indica que las estadísticas de producción de leche tomarán como base los datos relevados por el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea) y que el “área de Lechería nacional está próxima a comenzar a procesar las nuevas estimaciones, siendo la fecha comprometida para comenzar a difundir las primeras series, inicialmente producción nacional de leche cruda, marzo del presente año”.
Las estimaciones privadas están lejos de la visión optimista de Peña. La producción argentina de leche en 2017 habría sido de 9010 millones de litros, una cifra 8,9% inferior a la de 2016 y la más baja de la última década, según estimaciones realizadas por CREA. Por su parte, el último informe del USDA sobre el sector lácteo argentino, que tiene como base de consulta las estimaciones realizadas por el especialista argentino Marcos Snyder, menciona que en 2017 se habría registrado una caída del 1% de la oferta local de leche (10.090 millones de litros versus 10.191 millones en 2016).
Fuente: Valor Soja