SAN NICOLÁS.- Con la presencia de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, anoche se realizó en el hotel Colonial de esta ciudad la cena para expositores de Expoagro. Se trata de un evento tradicional previo al comienzo de la muestra, que abrirá sus puertas hoy y se realizará hasta el viernes próximo en el predio San Nicolás del kilómetro 225, en la ruta 9.

A las 21,15, acompañada por su hijo Pedro, la gobernadora cruzó la puerta del salón donde la esperaban más de 400 invitados especiales. Enseguida, hubo un sonoro aplauso para la mandataria, que se dirigió hasta la mesa principal.
Allí la esperaban los ministros de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, de Producción, FranciscoCabrera, Luis Betnaza (Grupo Techint), Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, Manuel Passaglia, intendente de San Nicolás, José Claudio Escribano y Fernán Saguier, miembro del directorio de SA LA NACION y subdirector del diario, respectivamente, y José Aranda y Daniel Fernández Canedo, por Clarín.
La sequía por la que atraviesa el campo fue tema de conversación en las mesas. Se habló de las pérdidas y se arriesgaron pronósticos, pero también se buscó dar un mensaje positivo en el actual contexto.
«Estamos preocupados porque cada día que no llueve se pierde más. Había buenas expectativas, pero ahora la actividad del campo va a caer», dijo a LA NACION el presidente de la UIA, Miguel Acevedo.
A unos metros de él, Marcos Capdepont, gerente del negocio de agro de YPF, y Alberto Mendiondo, encargado de comercio exterior del fabricante de silobolsas Ipesa, hacían cálculos. Mientras Capdepont hablaba de una cosecha de soja de 42 a 44 millones de toneladas, Mendiondo expresaba sus dudas de que alcanzara los 40 millones de toneladas. Estos números ubican la cosecha en más de 15 millones de toneladas por debajo de 2017.
Antes de la cena, la ministra Ciciliani y Jorge Chemes, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), también conversaban sobre la sequía. Ciciliani contaba un contraste entre zonas con fuertes recortes en la producción y otras donde hay rindes alentadores en maíz, inclusive donde faltó agua. Ciciliani anticipó que junto a sus pares de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa se reunirán hoy en el marco de Expoagro para estudiarun instrumento en conjunto para los productores cuando se supere el 50 por ciento de afectación.
En la cena, Etchevehere, por su parte, dijo que hoy el Banco Nación dará a conocer una importante ayuda para los productores. Antes, la gobernadora Vidal, que prometió un plan para 12.000 kilómetros de caminos rurales, también hizo una referencia a la sequía. La consideró «un momento difícil» para los productores y dijo que «no van a atravesar solos el camino».
Para los empresarios, lo importante es que el sector se muestre activo y no caiga en un clima negativo que influya sobre los negocios. «Nosotros vamos a tratar de convencer a los productores por el lado de la financiación; hay que salir de la situación de negatividad», decía Marcela Silvi, gerenta general de la fábrica de sembradoras Erca.
«Nosotros vamos a pagar (durante la Exposición) un 10% más por el grano disponible»; contaba, por su parte, Alberto Gaviglio, socio de la empresa Akron. «Las condiciones del país cambiaron para bien», agregaba al describir la situación de la Argentina en general.
Marcelo Mc Grech (Banco Galicia) también le puso una mirada positiva al panorama del sector. «Hoy tenemos buenas tasas; hoy un préstamo a largo plazo paga 6% (en dólares) a cinco años», señalaba.
Durante la cena, los expositores contaban las novedades que traen a la muestra. Apache, que vende sembradoras y tractores marca Solís, vino con una sembradora adaptada para maní. Gabriel Astegiano, del área de comercio exterior, también dio cuenta de la situación por la sequía. Sin embargo, destacó también cómo la empresa está buscando crecer en la exportación. Lleva casi 80 sembradoras colocadas en los últimos diez años en Sudáfrica.
«Ahora con el acomodamiento del tipo de cambio tenemos mayor competitividad, pero antes (con el dólar atrasado) igual pudimos mantenernos porque el sistema de siembra directa tiene una ventaja comparativa que va más allá de eso», señaló.
Desde hoy hasta el viernes, Expoagro será el centro de la escena del campo y el lugar donde las empresas y expositores les tomarán el pulso a los productores en cuanto al clima de inversiones.
Fuente: La Nación