La pelea de los últimos días entre el Gobierno y los empresarios sumó un nuevo capítulo. La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, en Río Negro, le envió una carta al ministro de Producción, Francisco Cabrera, cuestionando declaraciones radiales en las que sostuvo que «el problema de la manzana en el Alto Valle es la ineficiencia tecnológica de los frigoríficos».

Franco Susca, presidente de la entidad, le envió una nota al ministro por sus comentarios en Radio Mitre donde, además, señaló que «como la energía era muy barata nunca se preocuparon por la eficiencia. Ahora, con las subas de precio de la energía, quedaron completamente descolocados».
En la carta, a la que accedió LA NACION, la entidad subraya que los frigoríficos fueron uno de los eslabones de la cadena que «más invirtió».
Mencionan que los frigoríficos debieron afrontar «restricciones energéticas y sobreprecios» en la energía y enfatizan que la distribuidora Edersa, durante años, cobró un adicional de $0,24 por KW. «Desde el 2006 y por más de 10 años el sector pagó un sobreprecio por ‘energía plus’ que impedía el crecimiento pero que obligaba a invertir para disminuir el consumo», agregan.
«Esa ley no fue derogada y estos cargos se siguen cobrando» a los frigoríficos obligados a comprar en el mercado mayorista «a valor de generación, castigando el crecimiento y la inversión».
Además, remarcan que el Gobierno «debería actuar» sobre las empresas monopólicas como Edersa -según citan- que brindan un «pésimo servicio de distribución, con baja tensión, microcortes y cortes mayores a 12 horas». En el planteo sostienen que la «ineficiencia real» está en el servicio público que brinda una empresa concesionaria y en los organismos reguladores del Estado.
Fuente: La Nación