jueves 23 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Duras críticas de fruticultores del Alto Valle al ministro Cabrera

08/03/2018
en Fruticola, General

La pelea de los últimos días entre el Gobierno y los empresarios sumó un nuevo capítulo. La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, en Río Negro, le envió una carta al ministro de Producción, Francisco Cabrera, cuestionando declaraciones radiales en las que sostuvo que «el problema de la manzana en el Alto Valle es la ineficiencia tecnológica de los frigoríficos».

El ministro Francisco Cabrera

La zona, centro de la fruticultura del Alto Valle, sufre la crisis de esa economía regional y hace tiempo viene reclamando medidas puntuales para el sector.

Franco Susca, presidente de la entidad, le envió una nota al ministro por sus comentarios en Radio Mitre donde, además, señaló que «como la energía era muy barata nunca se preocuparon por la eficiencia. Ahora, con las subas de precio de la energía, quedaron completamente descolocados».

En la carta, a la que accedió LA NACION, la entidad subraya que los frigoríficos fueron uno de los eslabones de la cadena que «más invirtió».

Apuntan que la energía en Río Negro «nunca fue barata -más allá de la capacidad de generación de la provincia- siempre estuvo entre las más caras del país». En esa línea, le recuerdan a Cabrera que el interior «en su conjunto» pagó «siempre las tarifas eléctricas actualizadas».

Mencionan que los frigoríficos debieron afrontar «restricciones energéticas y sobreprecios» en la energía y enfatizan que la distribuidora Edersa, durante años, cobró un adicional de $0,24 por KW. «Desde el 2006 y por más de 10 años el sector pagó un sobreprecio por ‘energía plus’ que impedía el crecimiento pero que obligaba a invertir para disminuir el consumo», agregan.

«Esa ley no fue derogada y estos cargos se siguen cobrando» a los frigoríficos obligados a comprar en el mercado mayorista «a valor de generación, castigando el crecimiento y la inversión».

Señalan que durante esta gestión se quitaron los medidores SMED, «sistema que permitía a los usuarios visualizar sus consumos en forma instantánea y tener una trazabilidad del mes».

Además, remarcan que el Gobierno «debería actuar» sobre las empresas monopólicas como Edersa -según citan- que brindan un «pésimo servicio de distribución, con baja tensión, microcortes y cortes mayores a 12 horas». En el planteo sostienen que la «ineficiencia real» está en el servicio público que brinda una empresa concesionaria y en los organismos reguladores del Estado.

La Cámara de Villa Regina le dice al ministro que espera ser convocada para «buscar soluciones que mejoren la vida» de la fruticultura de Río Negro y Neuquén.

Fuente: La Nación

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: alto valleFrancisco Cabreraneuquenrio negro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto