miércoles 1 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Por la sequía, los rindes en soja y maíz se ubicarían por debajo del promedio de los últimos cinco años

02/03/2018
en General, Granos y Oleoginosas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a recortar en tres millones de toneladas la cosecha de soja. Así, contra 47 millones de toneladas que proyectaba hasta la semana pasada, ahora bajó su previsión a 44 millones de toneladas. Si se compara con el ciclo anterior, la cosecha del grano será de 13,5 millones de toneladas menos.

Hay amplias zonas de la pampa húmeda que tendrán fuertes pérdidas productivas
Hay amplias zonas de la pampa húmeda que tendrán fuertes pérdidas productivas Crédito: Archivo

Además, la entidad dio a conocer un informe de estado y condición de cultivos que refleja que el 75,9% de la soja y el 76,4% del maíz mantienen un estado entre regular y malo. «A nivel nacional, más de 17,7 millones de hectáreas implantadas con ambos cultivos se encuentran afectadas por el déficit hídrico con expectativas de rendimiento que se ubican por debajo del promedio de los últimos cinco años», indicó Gonzalo Hermida, coordinador del Panorama Agrícola Semanal del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En el caso del maíz, la Bolsa de Cereales porteña mantuvo su cálculo de 37 millones de toneladas para la cosecha del cereal, luego de haberla recortado en dos millones la semana pasada.

«A pesar de haberse registrado precipitaciones aisladas y de variada intensidad sobre algunas regiones del país, el estado de humedad continúa siendo deficitario a medida que avanzan los estadíos reproductivos de llenado de grano», indicó Hermida a LA NACION.

El experto de la entidad precisó que en soja, maíz y girasol el 52 % del área total transita su ciclo fenológico bajo un estado de sequía, mientras que otro 33% mantiene una humedad regular y sólo el 15% se encuentra favorecida con una condición entre adecuada y óptima.

«En números absolutos, más de 21.000.000 hectáreas implantadas con los tres cultivos de gruesa presentan un estado hídrico entre sequía y regular», precisó. Hace quince días había más de 18,7 millones con condición de cultivo entre sequía y regular.

Según Hermida, en el centro- norte de Córdoba la condición de cultivo entre regular y mala para el cultivo de soja registró un aumento de 37% en los últimos quince días y de 24% para el maíz.

«La ausencia de precipitaciones también afectó a los lotes implantados en las regiones núcleo norte y núcleo sur, donde más de 4,1 millones de hectáreas de soja y 760 mil hectáreas de maíz presentan un estado entre regular y malo», explicó Hermida.

Con 44.000.000 toneladas de soja y 37.000.000 toneladas de maíz, las cosechas de ambos cultivos serían un 23,5% y un 5% inferior en comparación al ciclo 2016/17, respectivamente.

La condición actual de la soja y el maíz en el país
La condición actual de la soja y el maíz en el país

Fuente: La Nación

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: bolsa de cereales de buenos airesmaizsequiasoja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto