lunes 30 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

23F Día del Tambero

24/02/2018
en Editorial, General, Lecheria, Noticias Propias

Aun el sol no aparece, el mar de estrellas copa el cielo y la luna comienza a recostarse sobre el oeste. La pava silva indicando que el agua se encuentra a punto para acariciar la orilla de mate, mojando la yerba, marcando el comienzo de la jornada. Cada día, en cada estación del año, sin importar el clima, ni la navidad o el nuevo año, el tambero recibe al sol de pie y ordeñando.


Vacas holando o Jersey, cabras u ovejas, cada mañana ingresan para que las manos del tambero acaricien sus ubres y extraigan el fluido que no le debería faltar a ningún niño de la Patria. Transforman granos y pasturas en leche, quesos, mantecas, entre otros alimentos que nutren las familias argentinas y del mundo.
Cada establecimientos lecheros ocupa entre 4 y 5 trabajadores, los tambos más grandes emplean poco más de 5; mientras que en los chicos y medianos, los puestos de trabajo permanentes rondan las 3 y 4 personas respectivamente.
La producción de leche entre 2010 y 2015 presentó una tasa de crecimiento estable del 8.8%, produciendo 11.216 millones de litros en 2015, según datos del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas , cuyo informe también muestra que el “consumo interno requiere alrededor de 8.000 millones de litros equivalente de leche al año que significa un 80 – 82% de la producción”.
La actividad lechera se concentra principalmente en las provincias de Santa Fe (34,6%), Córdoba (30,9%) y Buenos Aires (22,5%), ubicadas en la región centro de la Argentina.
Los últimos 2 años, 2016 y 2017, el sector lechero sufrió: aumentos de costos debido a las políticas de aumento de tarifas energéticas, al aumento de combustibles y el aumento del precio del maíz; caída del consumo interno y la demanda naciona; disminución de la participación de la leche cruda en el valor de mercado interno de lácteos, que en el ciclo 2015/16 tuvo su peor ciclo apenas el 22.8%, para ubicarse actualmente en el 26.4% casi 2% menos que el promedio de los últimos 12 años; desastres climáticos, inundaciones del otoño 2016 y la sequía de la actual campaña que hace que el costo de alimentación aumente. Todo este combo produjo una producción que no supera los 10.000 Millones de Lts durante el 2017, y que el número de cierre de tambos aún no sea oficializado.
Este 23F, no ha sido muy feliz. Los números no acompañan la tenacidad ni el esmero de los tamberos argentinos. La necesidad de un plan nacional lechero a 4 o 5 años, que ponga al sector en un lugar estratégico en la producción de alimentos para los argentinos y el mundo, resulta imprescindible.
Como la mayoría de los protagonistas de las producciones y las economías regionales, los tamberos encaran cada día la tarea de producir alimentos, sabiendo que de este modo aportan su cuota en la batalla por combatir el hambre y la pobreza. Sueñan que sus productos, los alimentos, lleguen a cada mesa de cada rincón del país y se exporten a cada punto del planeta. Sueñan de verdad ser el supermercado del mundo, agregando valor en origen, generando trabajo, arraigo y desarrollo en cada localidad. Sueñan con un gobierno y un estado que garantice poder cumplir su tarea: Producir Alimentos para cada habitante de la tierra.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: buenos airescordobalecheríasanta fetambo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto