lunes 12 , abril , 2021
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Para la industria semillera, cambiar la ley de semillas «no debería ser un imposible»

23/02/2018
en General, Granos y Oleoginosas

El gerente general de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro, expresó que cambiar la ley de semillas, vigente desde 1973, «no debería ser un imposible» y, en este sentido, se mostró confiado en que finalmente haya una nueva ley en 2018.

Alfredo Paseyro, gerente general de ASA
Alfredo Paseyro, gerente general de ASA

«Necesitamos tener una nueva ley; cambiar esta ley no debería ser un imposible. Esperamos que este sea el año y todos podamos celebrar», dijo en el programa LN+ Campo, que se emite por la señal LN+.

Cuando faltan días para la inauguración del período de sesiones ordinarias en el Congreso, el 1° de marzo próximo, Paseyro dijo que espera que el tema de la ley de semillas «figure como prioridad» en el discurso del presidenteMauricio Macri.

«Estamos ante una enorme oportunidad y no la podemos dejar pasar», señaló sobre la mesa entre entidades del agro y la industria semillera que sobre fin del año pasado logró consenso en avanzar en varios temas, entre ellos con el uso propio oneroso.

«A lo que llegamos es muy importante, producto de mucho diálogo», expresó. Agregó que habría un período de empalme para eventualmente una nueva ley, considerando que ya hay muchas variedades en el mercado. Habría un corte de 2012 para la soja.

«Pueden faltar detalles, pero lo más importante es en lo que estamos de acuerdo», precisó. Remarcó que «el uso de la semilla con origen legal tiene que ser una práctica agrícola».

En este contexto, dijo que respecto de las regalías tiene que haber «libertad con previsibilidad». En este sentido, señaló que habiendo propuestas comerciales del lado de las empresas, para el productor también debe haber libertad para aceptarlas o no. «La previsibilidad da tranquilidad a los actores», subrayó.

Agregó que en la mesa entre entidades e industria también se podrían sumar otros temas, como los ambientales.

Fuente: La Nación

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Asociación de Semilleros Argentinosley de semillasMauricio Macri

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto