martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Estado Amigo

17/02/2018
en Editorial, General, Noticias Propias

La crisis climática que atraviesa el sector agrario en la zona núcleo, en el momento definitorio de la soja, no da tregua.  Las semanas más demandantes del verano pasaron con temperaturas por encima de los 36°C, por lo que se necesita de manera urgente precipitaciones superiores a los 30 mm en la región pampeana, pero solo el 12% del área recibió es cantidad de lluvias en los últimos días.

A las escasas lluvias se sumaron heladas en el sur bonaerense, localidades como Azul y Tandil, entre otras, vieron afectadas la soja por este fenómeno climático. El momento es crítico, hay zonas que estiman pérdidas en el promedio de rindes de 10 qq/ha, la soja de buena a regular subió 7%, al 27%.

Algunos analistas del sector ponen en dudas la alianza del gobierno con el sector agrario, como lo manifestó Carlos Etchepare en canal rural: “Este es un gobierno que en teoría empezó siendo amigo del campo, no sé si hoy lo sigue siendo”. Esta duda se vuelve razonable, al observar que en un momento en el que se necesita de un estado comprometido y solidario con los productores, no se observan medidas políticas que demuestren gestos de dicha amistad.

Inundaciones, incendios, heladas y sequías, están comprometiendo la producción, y el presupuesto de Emergencia Agropecuaria es sólo de 500 Millones de pesos, lo que equivale aproximadamente al costo de la siembra de 120.000 Ha. Lo cual, claramente no alcanza a resolver la situación.

El desfonde del Fondagro, que nunca llegó a cumplir lo anunciado en octubre de 2016, recordemos que de los $1700 Millones, apenas se ejecutaron  $760 millones, casi el 45% del monto prometido. Y las retenciones que no llegan a la quita esperada.

Según FADA, el campo genera $1 de cada $11  del PBI y $1 de cada $10  de la recaudación tributaria nacional de AFIP, mientras que las exportaciones agroindustriales representan  6 de cada 10 dólares de las exportaciones totales del país.

A las catástrofes climáticas se suman el aumento del gasoil y la dolarización de los costos, y el productor no entiende porqué no recibe respuestas a pesar de los aportes que realiza.

Entendemos que el Estado regula la vida en sociedad, y quienes gobiernan deciden con sus políticas cómo y a favor de quiénes regula. Sabemos que el mercado no presenta sensibilidad social, por lo que resulta fundamental que los valores como la solidaridad, sean impulsados y accionados con políticas por quienes conducen el Estado. A los amigos se los conoce por los gestos y es hora que el Macrismo haga gestos de fondo con el sector agropecuario.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: AFIPcanal ruralcarlos etchepareFADAFondagroretenciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto