lunes 30 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Destino Final

14/02/2018
en Economias Regionales, Fruticola, General, Inicio, Noticias Propias

En las últimos días los productores se manifestaron entregando frutas en las rutas como forma de dar a conocer la situación crítica por la que están atravesando, siendo los protagonistas el sur de Mendoza y el Alto Valle de Rio Negro.

La apertura de la temporada la hizo el damasco, que no tuvo ningún destino, ya que según referentes del sector se tuvo que tirar la mitad de lo cosechado, sufriendo el mismo final el durazno.

Desde CRA (Confederación Rural Argentina) y FAA (Federación Agraria Argentina) hablan de rentabilidad cero para estas producciones ya que los precios pagados al productor no alcanzan si quiera a cubrir los costos de cosecha, mucho menos si hablamos de industrializar. Según las declaraciones de los productores en asambleas realizadas en el sur mendocino, “para producir una hectárea al año se gastan unos 23.700 pesos, y vendiendo su producción a los valores actual le quedan unos 12 mil pesos, por lo que las cuentas no cierran. A eso se debe la gravedad del tema”.

El damasco se pactó en $1,80 el kilo, con pago diferido en cheques a 60 y 90 días. El durazno, que históricamente ha estado unos $0,80 centavos o $1 sobre el precio del damasco, también se está recibiendo a $1,80 en su variedad para pulpa. Para el caso de la ciruela el panorama que se ve es el mismo, por lo que los productores prevén dejar las frutas en las plantas.

Desde el alto valle, el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, declaro que «hay mucha fruta de la temporada pasada que hoy no puede venderse y que está haciendo de obstáculo para la que fue cosechada en lo que va del 2018».

Si a esto se suma los últimos tarifazos en lo referido a la energía, los costos promediaron subas de un 70% interanual (2016-2017), representando un 30 % en dólares, situación que no es alentadora para una etapa importante en la cadena frutícola.

Paradójicamente en las góndolas de los supermercados, el kg ronda entre los $50 y los $70, según la variedad de manzana. Y en contraste lo que recibe el productor son solo $ 5, por kg. Brecha que no se mejora y complica la supervivencia del primer eslabón de la cadena.

La competitividad del sector se vuelve casi una utopía si se analiza el escenario en el que se encuentran las producciones frutícolas del sur del país, costos altos, y bajos precios pagados al productor no son una buena ecuación, ya que el sector energético sumado a los intermediarios (supermercados y distribuidoras) son las que se quedan con las mayores ganancias.

Apuntar estos datos son de suma importancia para encarar una política productiva de largo plazo, pensando en todos los actores de la cadena, pero principalmente en la PRODUCCION como base para el crecimiento de nuestras economías regionales, si de rentabilidad y de competitividad se trata lo que importa es poner en la mesa los problemas para encararlos de forma planificada y organizada, de otra manera el destino final será la desaparición de productores, comercios, trabajadores, empacadores e industrias, que sostienen en gran medida al interior de nuestros país.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: confederacion rural argentinaduraznosfederacion agraria argentinamanzanasproductoressupermercados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto