jueves 23 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

El negocio porcino, un negocio vidrioso…

03/02/2018
en General, Noticias Propias, Porcino

Si bien, en términos aparentes el año 2017 cerró con números positivos, cabría preguntarse ¿cómo está realmente el sector en relación a este cambio de dirección y qué desafíos enfrenta?

Para Juan Uccelli, presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), en diálogo con Infobae, el 2017 fue «un año raro». Por un lado «los productores obtuvieron rentabilidad positiva, debido a la baja de los cereales, el cerdo subió un 10%, la carne al público subió un 11% y se pudo exportar a Rusia y en lo negativo se cerró el año con las modificaciones en el IVA lo que no generaría una baja en el precio al público y las importaciones subieron de una manera grosera». En este último respecto amplió «antes importábamos jamón y paletas para hacer fiambre y ahora importamos bondiola, solomillo como carne fresca, aunque llega al país como congelada. Alguien en la cadena y en algún lugar, como supermercados o carnicerías finales, descongelan esos cortes y lo venden al público como fresca engañando al consumidor».

En lo que respecta a las perspectivas para el presente año, Juan Ucelli pronosticó un 2018 «con resultados muy ajustados, ya que el cambio en el IVA generará cambios en las reglas a partir del 1° de febrero próximo. Estará complicado el tema de los insumos como vitaminas, maíz y soja. Es decir, habrá un aumento de los costos y con precios que no subirán demasiado, la rentabilidad estará complicada». Al ser consultado respecto de la postura del Gobierno Nacional respondió, «para este gobierno el ministerio de Agroindustria no es importante. Hay que reunirse con otras esferas del gobierno que son donde se toman decisiones. Y esto lo digo no porque en Agroindustria no trabaje gente capacitada, sino que dicho ministerio no tiene fuerza al momento de la toma de decisiones».

La Producción Porcina Nacional enfrenta grandes desafíos en relación al lugar que ocupa tanto en el Mercado Interno como Externo. Regular la Importación, como la principal amenaza, ya que no sólo pone en riesgo a la cadena productiva nacional (productores, trabajadores rurales, mataderos, fábricas de chacinados, transportistas, etc.) sino que a la Salud Pública debido en parte al comercio de “carne como fresca” siendo que ha llegado congelada y, por otra, la utilización de anabólicos como la Ractopamina, prohibida para el consumo en los países de los cuales nosotros importamos la carne. Un capítulo aparte merece los riesgos sanitarios de la introducción del “circovirus” enfermedad de la que Argentina posee el “Status de Libre” o la apertura del mercado norteamericano con graves problemas de PRRS.

Quienes trabajamos en el sector porcino esperamos cada comienzo de año con la expectativa y las ganas que sea mejor al anterior, que la autoridades y los funcionarios atiendan y resuelvan las demandas de los productores, que en definitiva, junto a los trabajadores y al resto del personal de cada criadero, son quienes generan el valor del primer eslabón de la cadena y son imprescindibles para la continuidad de la misma.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Asociación Argentina de Productores Porcinosjuan ucelliPRRS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto