jueves 23 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Le Macron La Cancha

29/01/2018
en Economias Regionales, Editorial, General, Inicio, Noticias Propias

El presidente francés Emmanuel Macron dijo: «Francia tiene la obligación de respetar el sector bovino y un acuerdo podría ser desestabilizador para ese sector excelente». Marcando la cancha con claridad, el presidente francés priorizó a los productores franceses.

El tan ansiado acuerdo Unión Europea y Mercosur, continúa  sin avanzar, a pesar del esfuerzo que Mauricio Macri mostró en su gira europea, dejando frases como: «En la Argentina hemos reducido la corrupción, que crea una gran ineficacia y destruye empleo»; «La economía argentina está cobrando auge y la inflación alcanzó el menor nivel en una década»; «El país dejó atrás su experimento populista. La Argentina entró en una nueva fase y puede cumplir un papel significativo a nivel mundial»; o «Hacemos lo posible para mejorar la independencia y calidad de la Justicia»

De la gira europea, nuestro presidente se trae el anuncio de inversión de la minera canadiense Goldcorp  de 750 millones de dólares en Cerro Negro, un yacimiento minero de Santa Cruz; el interés de una compañía danesa de fletes de contenedores por participar en la licitación para operar en el Puerto de Ibicuy Pcia de Entre Ríos, y la posibilidad de que PEPSICO produzca cítricos en la provincia antes citada.

También se trajo la noticia de que la Unión Europea iniciará una investigación el 31 de enero de 2018 para constatar si los productores argentinos de biodiesel son beneficiados con algún tipo de subsidio injusto. Es que los productores del viejo continente se niegan a abandonar la pelea por mejorar las condiciones de competitividad frente a la producción de biocombustibles de Argentina e Indonesia. Y sus representantes entienden y atienden el reclamo.

La contracara tranquera adentro de la Argentina es que la exportación de lácteos cayó un 24% y los costos del sector lechero aumentaron un 17,6%, según informe de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MeProLSaFe), que señala que el maíz es el costo que más aumentó, un 28% en sólo 5 meses, el gasoil se encareció 15% y la energía eléctrica 7%.

Omar Principe presidente de la FAA, declaraba al programa radial Bichos de Campo: “el nivel de endeudamiento de los productores con las cooperativas hoy se ubica un 20% por encima del registrado en 2016 y 2017. Y esto con el agravante de que las tasas de interés están entre el 26% al 28%, lo que hace inviable cualquier producción en el campo.” Mostrando una gran preocupación por la situación actual.

La gira europea de Mauricio Macri culminó con un Macron plantado y sabiendo que tiene que proteger a los productores franceses, que en definitiva es su deber. Mientras que a dos años de gestión, el presidente argentino sigue mostrando más interés en el sector financiero especulativo, el minero extractivista y cada vez más relegados el productivo interno.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: MacriMacronmercosurunión europea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto