Pese a que Chicago cortó su carrera alcista de ocho días en el precio de la soja, en el mercado disponible local se mantuvo el valor de la cotización de anteayer en $5400 por tonelada. La leve baja en el valor del dólar de la jornada de ayer, además, apenas fue tomada en cuenta por vendedores y compradores en el mercado de Rosario.

La pausa en las subas estuvieron motivadas por un gran stock de poroto estadounidense sumado a expectativas de cosecha récord en Brasil, aunque las bajas en los contratos más lejanos fueron moderadas por la sequía en la Argentina.
Sus subproductos se acoplaron al poroto, con una caída en la harina de 0,47% (US$1,8) para comerciarse a US$375,2 por tonelada, a la vez que el aceite se retrajo 0,55% (US$4) y se posicionó en los US$716,5 por tonelada.
Por último, el maíz descendió 0,35% (US$0,5) y cerró a US$139,9 por tonelada, producto de ventas técnicas y de los amplios suministros globales disponibles, explicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario. «En el físico hubo una oferta abierta de compra por $3300 por tonelada con entrega inmediata, sin cambios respecto a la jornada previa», informó la BCR.
Recorte de soja
Por otra parte, el Ministerio de Agroindustria redujo ayer sus estimaciones para el área de soja y maíz de la campaña 2017/18 a 16,75 millones y 8,7 millones de hectáreas, respectivamente, debido a la sequía que afecta a las zonas productoras.
«En algunas zonas no llegó a completarse la siembra de la soja de segunda, por falta de humedad», dijo la cartera en su reporte mensual de grano de enero, donde agregó que la mayor parte de las principales zonas maiceras sufren de déficit hídrico. Sin embargo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) también dijo el jueves que precipitaciones recientes en los últimos días alejaban la posibilidad de un nuevo recorte en el área que será sembrada con los dos principales cultivos del país, según informó la agencia Reuters.
Según la Bolsa, hasta ayer los productores habían sembrado el 98,9% de los 18 millones de hectáreas que prevé para la soja.