jueves 23 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

La buena noticia que no es: China habilitará este año el ingreso de carne bovina enfriada argentina

18/01/2018
en Ganaderia, General

Autoridades argentinas del Senasa, Cancillería y la Embajada Argentina en China acordaron con funcionarios de la Administración General de Supervisión de Calidad Inspección y Cuarentena de la República Popular China (el equivalente al Senasa en la nación asiática), los protocolos donde se establecen los requisitos sanitarios para autorizar la exportación de carne bovina enfriada y congelada con hueso (hasta el momento sólo pueden ingresar cortes congelados sin hueso).

La buena noticia que no es: China habilitará este año el ingreso de carne bovina enfriada argentina

Se espera que la medida comience a tener vigencia efectiva en algún momento del primer semestre de este año (cuando sea validada por las autoridades de la nación asiática). “China es para nosotros un socio fundamental y en ese vínculo que se viene fortaleciendo día a día, la aprobación de ingreso para nuestros productos es algo que nos indica que estamos en el rumbo correcto. Y por eso hay que celebrarlo”, resaltó el canciller argentino, Jorge Faurie, por medio de un comunicado oficial.

“Nosotros estábamos convencidos de que en esta nueva etapa de trabajo armonioso y coordinado entre los privados y el Estado iba a dar resultados en el corto plazo”, señaló Ulises Forte, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), quien auguro quien auguró que las exportaciones hacia ese destino podrían registrar un gran crecimiento en los próximos meses.

La realidad es que, más allá de los volúmenes de carne bovina enviada a China (que son enormes), no cabría esperar cambios sustanciales porque el grueso de los importadores de la nación asiática adquieren cortes congelados baratos, mayormente originados en vacas, los cuales destinan –sin diferenciación de origen– para preparar guisados (hot pot) que requieren muchas horas de cocción. Por ende, el interés está focalizado en originar proteínas cárnicas, más allá de dónde vengan, al menor precio posible.

Australia tiene condiciones inmejorables para colocar cortes vacunos enfriados de alto valor en China: proximidad geográfica y un acceso preferencial al contar con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la nación asiática. Además, inauguró a fines de 2014 una oficina de promoción del Meat & Livestock Australia en Beijing. Pero los resultados de esa estrategia son pobrísimos: en 2017, según datos oficiales, China importó apenas 110.059 toneladas de carne vacuna australiana (10% del total), de los cuales 104.013 (¡casi el 95 del total!) correspondió a cortes congelados.

La mala noticia es que el grueso del negocio de cortes enfriados de alto valor aparentemente quedará en manos de operadores chinos, quienes, en el mercado del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre Australia y China, usarán a la nación de Oceanía como abastecedor de hacienda en pie para ser importada y procesada en territorio chino (abaratando así costos laborales y asegurando la generación de puestos de trabajo en el propio territorio). La noticia del día en medios agropecuarios australianos es la salida del primer embarque de novillos destinado a China desde un puerto (Townsville) del norte del país.

Un ejemplo más cercano está disponible en Uruguay, nación que, si bien puede exportar cortes enfriados y congelados con y sin hueso hacia China, en 2017 apenas logró vender una tonelada de carne enfriada, mientras que las restantes 161.021 toneladas correspondieron a embarques de cortes congelados de bajo valor a un promedio de 3782 u$s/tonelada versus, por ejemplo, 5635 u$s/tonelada pagados por Israel por cortes congelados Kosher.

Foto. Imagen ilustrativa del hot pot consumido en China

Fuente: ValorSoja

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: carnechinaexportaciónIPCVAsenasaTLCulises forte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto