El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere recibió por primera vez a la Federación Agraria Argentina (FAA), que en diciembre había solicitado reunirse con el ex presidente de la SRA. El principal reclamo fue por la situación crítica de las Economías Regionales, marcando que los pequeños productores “no tienen espalda para seguir esperando”.
El titular de FAA, Omar Príncipe, planteó que el de ahora es “un panorama aún más complejo que el que le planteamos dos años atrás a su predecesor, Buryaile, y al mismo presidente Macri. Vemos que, a pesar de los esfuerzos que hacemos para alcanzar mayor productividad y eficiencia como nos pidieron, seguimos teniendo una altísima presión impositiva, tasas de financiamiento elevadas, problemas de acceso a la comercialización y a precios justos para los productos de las economías regionales. La situación de endeudamiento de los productores se profundiza (con la banca privada, con las mutuales y cooperativas), empieza en los productores y se traslada a todas las instituciones y economías de las localidades del interior”.
Es que tras 2 años del cambio de gestión del Poder Ejecutivo Nacional, las políticas públicas no han tenido impacto positivo para muchos de los pequeños productores y las pymes de las economías regionales. Los aumentos de los costos, principalmente en el transporte y los combustibles, sumados a la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones de algunos productos, han golpeado fuertemente a muchos productores que apostaron a un ‘cambio’ allá por noviembre de 2015.
El pedido de un dólar a $30 por parte del presidente de la Sociedad Rural de Rosario y la inflación acumulada de 2017 en 24.7%, son datos objetivos de la realidad económica de la Argentina.
Los productores ven cómo avanzan las concesiones políticas al sector financiero y energético, mientras sus pedidos son contestados con tibias medidas que no terminan de conformar al sector del agro.
“Seguramente, los planteos de nuestra entidad no son desconocidos para el ministro, ya que siendo él presidente de la SRA hemos compartido ámbitos de diálogo y debates. Ahora, en su rol como ministro, le recordamos las propuestas contempladas en el programa de Federación Agraria y las problemáticas de los pequeños y medianos productores federados”. Concluyeron desde la FAA.
El 2018, se presenta como un año con mucha expectativa, a pesar de comenzar con varios sobresaltos, principalmente con una sequía que ya estima una disminución de los rindes de maíz y soja calculados en 4 Millones de Tn. Mientras que por incendios calculan la pérdida de 300.000 Ha agrícolas de Mendoza y La Pampa. Por lo que encontrar un rumbo que contenga a todos los productores del campo argentino, con políticas que promuevan el desarrollo eficiente, con innovación y crecimiento de cada una de las economías regionales de nuestra patria, es ya un pedido de Socorro para tener un feliz y próspero 2018.