lunes 30 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

El decreto para reducir trámites y costos que firmó Macri elimina 28 normativas del Senasa

12/01/2018
en General

Es porque perdieron vigencia. «Un tercio de las normas sobre sanidad y calidad agroalimentaria están desactualizadas», dijo el ministro Cabrera. Los detalles.

El decreto para reducir trámites y costos que firmó Macri elimina 28 normativas del Senasa

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para reducir la burocracia en el Estado con menos trámites y menos costos de producción. Se trata de 170 medidas en 22 capítulos que apuntan a ganar competitividad en áreas de gestión de ocho ministerios: Agroindustria, Modernización, Producción, Trabajo, Finanzas, Transporte, Energía y Cultura.

En ese marco, se derogaron 28 normativas sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que van desde leyes a decretos, dado que perdieron vigencia con el paso del tiempo.

“Un tercio de las normas sobre sanidad y calidad agroalimentaria están desactualizadas”, expresó al respecto el ministro de Producción, Francisco Cabrera, durante la conferencia de prensa que dio ayer por la tarde.

En ese sentido, la cartera informó que “se eliminan normas obsoletas como tres leyes y dos decretos que ya no tienen utilidad, algunos con fechas como 1888, 1891 o 1898, sobre enfermedades exóticas en animales o la lucha contra la plaga de langostas”.

En concreto, se anularon cinco leyes: la Ley nacional 2.268, referente a las plagas del ganado, con normas de controlportuario para reproductores que llegaban al país; la 2.793, para combatir la langosta; la 3.708, que establecía multas para quienes no cumplieran con medidas referidas también a la langosta; la 4.863; de defensa de la producción agrícola y 25.369, que declaró la emergencia sanitaria por la plaga del picudo del algodonero en el año 2000.

Además, quedaron afuera varios decreto-ley de gobiernos de facto, como el 15.245, de 1956; el 2.872, de 1958 y el 7.845. Y también perdieron efecto los decretos 89.048 (año 1936), 80.297 (1940), 5.153 (1945), 12.405 (1956), 554 (1961) y 647 y 2.628 (ambos de 1968).

Según fuentes del organismo, habrá un nuevo decreto que eliminará aún más normativas.

Fuente: InfoCampo

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: DNUFrancisco CabreraMauricio Macrisenasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto