lunes 20 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Suba de combustibles, inminente: Confirman que será de 7% y antes del fin de semana

04/01/2018
en General
Lo confirmaron desde la Cámara de Empresarios de Combustibles.

El titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, le puso hoy nombre y apellido a los rumores crecientes sobre un aumento en los combustibles.

Castellanos afirmó que «el incremento será de entre un 6 y un 7%» y que se concretará «antes del fin de semana». Incluso dijo que «esperaban que el aumento se produjera para el 1 de enero» y añadió que la suba «sólo absorbe una parte del encarecimiento del precio del crudo».

«Los combustibles subirán entre un 6 y un 7%, calculo que antes del final de la semana», explicó en diálogo con radio La Red. Y agregó que «la última palabra en el incremento la tiene YPF».

«Es la que toma la decisión de cuándo subir y en qué porcentaje hacerlo ya que tiene un 53% de participación en el mercado. El resto de las empresas acompaña. Esto siempre es así y más ahora que el precio de los combustibles está liberado», detalló.

El empresario señaló que, tomando en cuenta el aumento del precio del dólar y del petróleo, «el encarecimiento del precio del combustible es de entre un 12 y un 14%». El aumento, por lo tanto, no absorbe ese costo, pero indicó que «las petroleras han decidido sólo trasladar una parte de ese encarecimiento al precio».

Sobre el impacto del aumento en el consumo, Castellanos dijo que si bien «el concepto de llenar el tanque» ya casi no existe, no ha habido grandes variaciones.

«En el año que terminó no hubo caída en la venta de combustible, de hecho hubo una pequeña suba, del 5%, respecto de 2016», finalizó.

Fuente: Edición Rural

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Cámara de Empresarios de CombustiblescombustibleRaúl CastellanosYPF

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto