jueves 23 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

En 2017 bajaron las exportaciones de gran parte de los productos de las economías regionales

04/01/2018
en Economias Regionales, Fruticola, General, Vitivinicola

Un informe de CRA señala que hubo caídas en 18 de los 25 principales productos

Un informe de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) alerta que 18 de los 25 principales productos asociados a las economías regionales (alrededor del 80% del valor exportado por las economías regionales) registraron una caída de las exportaciones durante 2017 con respecto a 2016. Se trata, entre otros productos, del vino, maní, miel, manzanas, porotos blancos, peras y ciruelas.

El documento indica que las exportaciones de la vitivinicultura, el maní, los cítricos, las legumbres y las frutas de pepita están «cuasi estancadas».

«Sus envíos al exterior presentaron caídas en torno al 5% del valor FOB, a excepción de las legumbres, que cayeron 2%», explicaron desde CRA. En tanto, las exportaciones durante 2017 de las frutas de carozo, papa y frutas finas cayeron entre un 10% y un 30%.

El reporte destaca, no obstante, que hubo un grupo con un desempeño exportador alentador: foresto industria, olivícola, hortalizas, miel e infusiones, con expansiones de entre el 9% (infusiones, miel) y el 65% (olivícola, motorizada por el aceite extra virgen).

CRA señaló que las economías regionales están afectadas por la caída del tipo de cambio real, la elevada presión tributaria, las carencias de infraestructura que repercuten en los costos logísticos, el aumento del gasoil, los problemas burocráticos y normativos para el acceso a los mercados y las elevadas tasas de financiamiento.

«La estrategia del Gobierno es avanzar caso por caso y plantear a modo de paliativo la fórmula de reintegros de exportación, como ya se ha realizado en vinos. Esta dinámica sólo puede emparchar la situación momentánea pero no es una solución sustentable y ciertamente de dudosa repercusión para el pequeño productor», señaló en el documento.

Fuente: La Nación

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: ciruelas.CRAeconomias regionalesmanimanzanasmielperasporotos blancosvinoviticultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto