
Según indicó la información oficial, la propuesta tiene el objetivo de “promover la competitividad agrícola a través de nuevas tecnologías en los cultivos de autógamas como soja y trigo”.
Los puntos más importantes de la iniciativa incluyen temas como uso propio y fiscalización de semillas, inversión en tecnología, regalías en genética y biotecnología, control del comercio de semilla y granos, muestreo y la conformación de una mesa de trabajo público- privada.
“El documento representa una herramienta importante para la elaboración de nuevas normas y será analizado por las autoridades de Agroindustria para avanzar en la regularización y competitividad del sector”, garantizó la cartera agroindustrial.
Por su parte, Etchevehere consideró que con el documento “estamos dando un paso muy importante para una Ley de Semillas adaptada a la realidad productiva”, a la vez que indicó que “es un importante avance en la búsqueda deconsenso siendo un claro ejemplo de cómo debe funcionar la articulación público-privada”.
Estuvieron presentes, entre otros, los representantes de Aapresid, Pedro Vigneau y Eddie Nolan; de Aacrea, Francisco Lugano; de ASA, Alfredo Paseyro, los titulares de Dow, Gastón Remy; de Syngenta, Antonio Aracre; de Dupont LA, Juan Vaquer; de Bioceres, Claudio Dunan, de Basf, Gustavo Portis; de Advanta y ASA, Pablo De Lafuente; de Don Mario, Gerardo Bartolomé; de Nidera Semillas, Germán Glineur; y de Monsanto, Juan Farinatti. Además participaron los presidentes de CRA, Dardo Chiesa; de la SRA Daniel Pelegrina acompañado por Gonzalo Villegas y el vicepresidente de Coninagro, Egidio Mailland.
Fuente: InfoCampo