viernes 31 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Para CRA, el agro entra “en ritmo de colisión”

13/12/2017
en General

Su titular Dardo Chiesa criticó la presión impositiva sobre el sector, y admitió que las reformas se quedan a mitad de camino.

El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, criticó la presión impositiva que soporta el sector y advirtió que a la actividad no le «queda otro camino que entrar en ritmo de colisión».

Recordó que “las tan ansiadas reformas anunciadas por el presidente Mauricio Macri parecían aire fresco para el sector agropecuario.  Pero en el detalle, han sido solo palabras y cuando nos acercamos a los bocetos y las reformas, junto a las últimas acciones que han tomado desde el gobierno tanto nacional como bonaerense por ejemplo, vemos que el sector agropecuario sigue siendo el que paga”, sostuvo el dirigente agropecuario.

Reformas, a medias

Para Chiesa es el momento de hablar de la responsabilidad fiscal, de la inflación y los impuestos, variables que para el sector «no es negociable». A su juicio hay que reducir la carga tributaria y diseñar un sistema de impuestos equitativos.

«El impuesto inmobiliario rural en la provincia de Buenos Aires, aumenta en promedio un 50 por ciento; en Córdoba, 38 por ciento; y en San Luis, 40 por ciento», puntualizó el dirigente.

A la hora de hablar de la reforma impositiva que se analiza en el Congreso Nacional, Chiesa criticó que en su texto «no está contemplado» «el ajuste por inflación, lo que lleva al productor a descapitalizarse para pagar impuestos. Tampoco se resuelve el sistema de percepciones y anticipos a los que es sometido el productor por la presunción de evasor».

Costo de producción

Según el titular de CRA, el último aumento en el combustible repercute en 2.100 millones de pesos adicionales sobre el sector. «Desde diciembre del 2016, ya tenemos 13.000 millones de pesos en aumentos de combustible sobre la campaña agrícola», recordó.

Sumado a estos aumentos, «la burocracia tampoco cede» –advierte la entidad– que pone la lupa sobre el Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas. «La creación de un nuevo registro sin la eliminación de otros va en sentido contrario a lo que se explicita por el Presidente. Para el productor agropecuario es una nueva carga», observó Chiesa.

De esta manera, según el diagnóstico que realiza CRA, «no nos queda otro camino que entrar en ritmo de colisión».

Fuente: AgroVoz

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: CRAdardo chie

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto