Lo que más crece es la construcción de la mano de la obra pública.
En septiembre pasado la cantidad de empleos formales en empresas del sector agropecuario argentino era de 313.754, una cifra 0,2% y 0,3% inferior a la del mismo mes de 2016 y 2015 respectivamente, según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Comparado con septiembre de 2014, la caída es del 2,5%.
Entre las hipótesis que podrían explicar ese bajo desempeño podrían incluirse los desastres climáticos recurrentes y la falta de competitividad presente en las zonas productivas extra pampeanas (donde el elevado costo del flete a terminales portuarias termina licuando el negocio).
La mayor parte de la destrucción relativa de empleo en el sector privado se concentró en los sectores de minería con 77.575 trabajadores registrados en septiembre de este año (-4,0% que en el mismo mes de 2016) e industrias manufactureras con 1.188.482 (-2,2%).
El principal sector creador de empleos privados en el último año fue la construcción con 449.861 trabajadores registrados en septiembre pasado (+11% que en el mismo mes de 2016). Buena parte de la evolución de este indicador se explica por los fondos públicos destinados a obra pública (los cuales se incrementa en años electorales).
En septiembre de 2017 el sector privado argentino registraba en su totalidad 6.220.368 empleos formales, una cifra 1,1% más elevada que la del mismo mes del año pasado, pero 0,2% más baja que la de septiembre de 2015.
La cantidad de monotributistas registrados en septiembre de este año era de 1.566.334, una cifra 5,5% superior a la del mismo mes del año anterior, mientras que en el período la cantidad de autónomos descendió 4,6% para ubicarse en 397.769 (lo que podría estar indicando un proceso de recategorización y flexibilización laboral de facto ante la elevada carga tributaria que tienen los empleados en relación de dependencia).
La cantidad de empleados públicos –considerando los ámbitos nacionales, provinciales y municipales– siguió creciendo para ubicarse en septiembre en 3.164.374 (+1,4% y +2,9% que en el mismo mes de 2016 y 2015 respectivamente).
En septiembre de 2017 el salario promedio bruto en el sector privado formal fue de 25.090 pesos, mientras que el salario mediano se ubicó en 20.578 pesos (esto último implica que al menos la mitad de los trabajadores registrados tenía en septiembre un ingreso bruto igual o inferior a 20.525 pesos, equivalente a 1190 dólares en base al tipo de cambio de referencia promedio mensual de septiembre informado por el BCRA).
Fuente: Valor Soja