Se trata de Proteinsa S.A., una firma creada a fines de 2016 por Ovoprot International, Tanacorsa y La Suerte Agro para gestionar a la quebrada Rasic Hnos (Cresta Roja).

Proteinsa S.A., una firma creada a fines de 2016 por Ovoprot International, Tanacorsa y La Suerte Agro para gestionar a la quebrada Rasic Hnos (Cresta Roja), acumula a la fecha cheques rechazados por 414 millones de pesos, de los cuales 102 millones fueron levantados con nuevos cheques de pago diferido.
El último registro del Banco Central (BCRA), correspondiente al 22 de noviembre pasado, indica que ese día se depositaron cuatro cheques sin fondos por un monto total de 1,20 millones de pesos.
A fines de julio pasado un incendio destruyó la mayor parte de la planta de incubación de la unidad productiva de Proteinsa localizada en San Miguel del Monte (Buenos Aires). «La gravedad del siniestro está dada porque en el corto plazo podría implicar una alteración de la cadena de producción de Proteinsa y la unidad productiva (afectada), lacual -eventualmente- podría comprometer el giro ordinario de los negocios de Proteinsa», informó en su momento Ovoprot a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
«Siendo que Ovoprot se ha constituido en fiador de ciertas obligaciones de crédito asumidas por Proteinsa para consolidar la puesta en marcha de la unidad productiva, las consecuencias indirectas del siniestro podrían implicar para Ovoprot la obligación de asumir obligaciones de la afianzada con terceros», añadió.
Esa es la razón por la cual Ovoprot también registra cheques rechazados sin fondos por un monto que a la fecha suma 133 millones de pesos, de los cuales 31 M/$ ya fueron reprogramados. El último registro del BCRA indica que el 24 de noviembre se depositó un cheque sin fondos por un monto total de 41.636 pesos.
Ovoprot además registra deuda bancaria por 52,5 millones de pesos con «categoría 2» (seguimiento especial) y 6,8 millones de pesos con «categoría 3» (cartera con problemas). Este último con el Banco de La Pampa.
El pasado 24 de noviembre Ovoprot informó no contaba con fondos para abonar 50 millones de pesos en concepto de pago de intereses de la serie IV de Obligaciones Negociables «Ovoprot Serie 4».
Tanacorsa también registra cheques sin fondos por 46 millones de pesos, de los cuales fueron reprogramados 7,5millones de pesos. El último registro también corresponde al 24 de noviembre con cuatro cheques rebotados por una suma total de 1,20 millones de pesos.
Los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Agroindustria indican que en enero-octubre de 2017 la producción argentina formal de carne aviar fue de 1,756 millones de toneladas, una cifra 5% superior a la registrada en el mismo período de 2016. El crecimiento de los volúmenes exportados en el período (173.000 versus 154.000 toneladas en enero-octubre de 2016) no alcanzó a absorber las 61.000 toneladas adicionales producidas este año (con un mercado interno que ya venía sobreofertado).
Durante la gestión kirchnerista las principales industrias avícolas argentinas promovieron grandes inversiones para abastecer a la demanda venezolana en el marco del programa «Petróleo por Alimentos». Cuando el canal comercial bolivariano colapsó, comenzó a generarse una sobreoferta de carne aviar en el mercado interno al no disponer de mercados alternativos con acceso preferencial.
Fuente: Edición Rural