viernes 3 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Realidades complejas, apuntes para Agroindustria.

29/11/2017
en Economias Regionales, Frutihorticola, General, Horticultura, Inicio, Noticias Propias

Lo que vemos en estos últimos días son grandes aires de cambios en varias instituciones que tienen que ver con el campo en la Argentina, principalmente asociadas a la asunción de Miguel Etchevehere como nuevo ministro de Agroindustria. A esto se suma el nombramiento del nuevo presidente de la Sociedad Rural Argentina, el Ing. Agrónomo Daniel Pelegrina.

Cabe mencionar estos hechos porque lo que se manifiesta en términos institucionales debe traducirse en todos los ámbitos y rubros que implican ser parte del campo argentino, y desde hace ya varios años que lo que se viene observando es un grave detrimento de las economías regionales, nadie duda de la imperante fuerza, empuje y poderío que tiene la gran ZONA NUCLEO PAMPEANA y extra pampeana, porque cabe la aclaración que la soja se ha ido expandiendo a zonas impensadas para ese tipo de cultivo, tema a parte el de las biotecnologías.

Pero sin irnos de tema hay algunas consideraciones que deberán ser puestas en la mesas de diálogo y de “competitividad” que se impulsan desde la nueva conducción del Ministerio de Agroindustria, y son justamente las realidades de algunos sectores como el de la fruta y el de la horticultura, que deben ser tratados con los datos sobre la mesa, ya que es imposible establecer el objetivo de rentabilidad, exportación y competitividad sino se piensa desde la realidad sectorial y con los actores de esa realidad.

Si vamos al caso de las frutas, los datos indican que son alrededor de 45 mil ha. De las cuales 52% son de manzanas, con el 91% de la producción proveniente de Rio Negro y Neuquén, donde se suma que el 58% de la pera se exporta y el 22% de la manzana también, y lo que cabe remarcar es que el 70% de los productores se encuentra en crisis por la baja productividad por superficie y la deficiente calidad de la fruta cosechada por el alto porcentaje de descarte.

Es un sector descapitalizado y con bajas posibilidades de acceso al crédito, por lo que la incorporación de tecnología no es un fuerte para estos productores, por ende difícil poder hablar de competitividad, sumado a la apertura de las importaciones, donde vemos la fruta cruzar el otro lado de la cordillera.

Las hortalizas disparan otra realidad, 160 mil ha sembradas, muy dispersas, 4 millones de toneladas de producción, el 60% corresponde a cebolla, tomate, zapallo y zanahoria. El 90% se destina al consumo interno. Es una producción compleja, no solo por su dispersión, sino por el enorme esfuerzo logístico que implica llevar la verdura fresca al mercado concentrador, sumado a que ocupa de mano de obra, muchas veces informal, y de tipo familiar, además que las tierras de este tipo de producción compite con el negocio inmobiliario y las chacras  no cuentan con ningún tipo de seguro climático y con altos costos de riego por el incremento de los servicios,  lo cual la pone en una situación de extrema vulnerabilidad.

Una suma de realidades complejas que esta nueva gestión deberá apuntar si la estrategia es ser competitivos a nivel global y poner nuestros productos en las góndolas mundiales, sin olvidar que también hay que poner el alimento en la mesa de todos los argentinos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: agroindustriacomplejo fruta pepitaconsumo internoeconomias regionalesproducción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto