martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Maíz: “Triplicamos en el país la producción de semilla”

30/11/2017
en General, Granos y Oleoginosas

Lo aseguró el presidente de Monsanto Argentina Luis Farinati. El crecimiento fue en la última campaña para abastecer el aumento en la superficie.

Sin trabas impositivas, el maíz está demostrando todo su potencial en la Argentina. Durante la última campaña, el crecimiento en el área sembrada, que llevó la superficie nacional a 5,8 millones de hectáreas, representó un fuerte aumento en la provisión de semillas del cereal.

«Las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional permitieron no sólo recuperar el área de maíz, sino que generaron las condiciones adecuadas para que se logre la mejor campaña en décadas», destacó Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina, durante un encuentro de Fin de Año en Buenos Aires.

A tal punto que el semillero estadounidense triplicó su venta de semillas en el país, para lo cual tuvo que invertir 250 millones de dólares. Los aportes tuvieron como destinatario la planta acondicionadora de semilla de maíz que Monsanto tiene en la localidad bonaerense de Rojas.

Superficie récord

Para esta campaña, la Bolsa de Cereales de Rosario estima un crecimiento en el área implantada de 400 mil hectáreas y que ubicará el área maicera en 6,2 millones de hectáreas. Representan alrededor de 470 mil bolsas más que en la campaña pasada.

De acuerdo con lo informado por el semillero, en el laboratorio de Rojas se invirtieron 120 millones de pesos, desembolso que va a generar 100 nuevos puestos de trabajo. “Se invirtieron además 3.600 millones de pesos para satisfacer la mayor demanda de semillas e incorporar tecnología de punta con los más altos estándares mundiales”, explicó Farinati.

A ello hay que sumarle el financiamiento directo a productores por un monto superior a los 7.500 millones de pesos durante el último año.

En Córdoba, Monsanto desestimó hace un tiempo una inversión de 1.600 millones de pesos en una planta similar a la de Rojas, para el acondicionamiento de semilla de maíz.

Fuente: AgroVoz

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: bolsa de cereales de rosariomonsantosemilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto