lunes 30 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Dólares: el aporte semanal del agro, el más bajo desde que asumió Macri

28/11/2017
en General, Granos y Oleoginosas

Los exportadores de oleaginosas y cereales liquidaron 173 millones de dólares, el monto más bajo desde mediados de diciembre de 2015.

La liquidación de divisas por parte de la agroindustria (exportadores de granos y de cereales) tuvo en el período comprendido entre el 21 y el 24 de noviembre su cifra más baja desde mediados de diciembre de 2015, cuando llegó a la presidencia Mauricio Macri.

De acuerdo con lo informado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, en la última semana liquidaron 173,86 millones de dólares.

Para encontrar una cifra más baja hay que retrotraerse hasta la semana del 9 al 11 de diciembre de 2015, cuando el sector aportó 71 millones de dólares. Luego de esa semana, el sector introdujo 2.850 millones de dólares en un mes, a partir de un acuerdo entre el nuevo gobierno y el sector.

En lo que va del año, el sector liquidó 19.924 millones de dólares, 10,5 por ciento menos que en igual período de 2016, cuando el aporte fue de 22.260 millones de dólares.

Contribución

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate.

Fuente: AgroVoz

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: cecciaradólarliquidacion de divisasMauricio Macri

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto