martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

En el horno: con el planchazo de precios los tambos pequeños ya están perdiendo casi un peso por litro producido

23/11/2017
en General, Lecheria

La rentabilidad bruta de los más grandes sigue cayendo.

En el horno: con el planchazo de precios los tambos pequeños ya están perdiendo casi un peso por litro producido

En el último mes se agravó la situación de los tambos de menor escala: con el planchazo de precios las empresas lecheras pequeñas están registrando una pérdida bruta de casi un peso por litro producido.

El costo promedio integral de un tambo “mediano” en la cuenca lechera del oeste de Buenos Aires fue en octubre pasado de 6,24 $/litro (versus un precio máximo para ese segmento de 5,55 $/litro), mientras que el de uno “pequeño” se ubicó en 6,44 $/litro (contra un valor máximo de 5,50 $/litro).

Por su parte, el costo promedio integral de un tambo grande en el oeste bonaerense fue el mes pasado de 5,39 $/litro versus 5,24 $/litro en septiembre, según datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina en base a cálculos del INTA.

La cuestión es que, según la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste (Caprolecoba), un tambo de 10.000 litros diarios recibió el mes pasado un precio de referencia máximo de 5,70 $/litro.

Eso implica que, en el mejor de los casos, en octubre pasado los tambos grandes de la zona oeste bonaerense –en términos promedio– ganaron 0.31 peso por cada litro producido versus 0.46, 0.55, 0.69 y 0.86 peso en septiembre, agosto, julio y junio respectivamente.

Los modelos, a partir de los cuales se calculan los costos, son construcciones teóricas que no contemplan el impacto de factores coyunturales como desastres climáticos. El costo promedio integral incluye amortizaciones y costo de oportunidad de la tierra.

El “Observatorio Lácteo” está a cargo de la Dirección Nacional de Planeamiento Estratégico Sectorial del Ministerio de Agroindustria y cuenta con un Consejo Asesor Institucional ad honoren integrado por representantes del ámbito público y privado. Los precios de referencia de la leche son publicados por Caprolecoba para unidades productivas de 1000, 4500 y 10.000 litros/día.

Fuente: ValorSoja

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Caprolecobasector lacteo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto