martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Del campo a la góndola: en octubre fue de 4,68 veces la brecha de precios

20/11/2017
en General

Según un relevamiento de CAME en base a 25 productos del agro, la disparidad no obstante se achicó 6,8% versus septiembre pasado.

La pera, el producto con mayor brecha: 8,5 veces

En octubre pasado, la diferencia entre el precio pagado por el consumidor en la góndola versus el valor cobrado por el productor en el campo fue de «4,68 veces».
Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), según consignó DYN. Según el relevamiento, denominado Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) sobre una canasta de 25 alimentos, la pera fue el producto que mostró mayor disparidad en su valor y alcanzó una brecha de 8,54 veces.

El informe precisó que el índice IPOD registró en octubre una reducción de 6,8% versus septiembre.

«La menor brecha estuvo muy determinada por lo que sucedió con la zanahoria que reacomodó sus precios después del desfasaje de septiembre, cuando los precios al productor se redujeron a sólo un tercio de su valor debido a la sobreoferta temporal», explicó.

El IPOD agrícola en octubre alcanzó un valor de 4,78 veces, una caída de 10% frente a setiembre. En tanto, el IPOD ganadero se ubicó en 4,31 veces, una suba de 12,7% versus septiembre último.

De los 25 productos relevados, en 14 bajó la brecha, en 10 trepó y en uno se mantuvo sin cambios.

Los productos con mayor distorsión de precios en octubre fueron la pera con una diferencia de 8,54 veces, seguido por la frutilla con 7,41 veces, la carne de cerdo con 7,38 veces, el brócoli con 7,20 veces y la naranja, con 6,41 veces.

En este contexto, según el trabajo los menores contrastes en octubre se registraron en el tomate con una brecha de 2,10 veces, el huevo (2,23 veces), papa (2,29 veces), acelga (2,48 veces), carne de pollo (2,9 veces).

«La mejora en la brecha incrementó levemente la participación promedio del productor en el precio de góndola, desde el 24% en septiembre a 24,8 por ciento en octubre», dijo la entidad.

Fuente: La Nación

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: CAMEgondolaÍndice de Precios en Origen y Destinoprecios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto