miércoles 1 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

La balanza comercial del sector avícola

16/11/2017
en Avícola, General, Noticias Propias

La avicultura argentina genera unos 100.000 puestos de trabajo, de los cuales el 50% se generan en la provincia de Entre Ríos, que cuenta con más de 6.500 galpones de crianza de pollos parrilleros, que significa el 54% de las granjas del país, desde donde sale más del 60% de las exportaciones de carne aviar.


De las 38 empresas avícolas que operan en Argentina, sólo 12 concentran el 60 % de la producción y de éstas, 10 exportan, pero ante las actuales condiciones han dejado de vender al exterior y se han visto en la necesidad de retroceder en algunos aspectos y disminuir la venta en el interior.

Veamos por qué?

Hay ciertas rispideces entre los productores y la industria frigorífica. Según declaraciones de Ricardo Unrrein de CAPIP (Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollos), los frigoríficos están pagando a 90 y 120 días posteriores a la entrega de los productores, frenando de forma considerable la incorporación de tecnología que exige el mercado internacional.

“Lo que para nosotros es terrible ya que también deteriora nuestros campos, producciones y establecimientos, y tampoco nos permite hacer refacciones o remodelaciones en nuestras granjas, si no se trabaja en un sistema más equitativo y en una relación clara entre integrado – integrador y no se mejoran los tiempos de pago, van a tender a desaparecer los productores que ya de por si ven que su capital estructural se deteriora período a período”, explica Unrrein.

Para el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en los primeros seis meses del 2017, las exportaciones de carne de pollo rondaron en 106.433 toneladas, un 2% menos respecto al mismo período del año pasado. Comparando el 2016, se habían distribuido 214.797 toneladas, un 12% menos que en el 2015. Se espera que este año cierre con un volumen de exportación de 220.000 a 225.000 toneladas. Estas subas para el 2017 vendrían de la mano de acuerdos comerciales principalmente con China y Rusia. Esto dará luz verde en caso que la brecha entre los productores y frigoríficos se pueda subsanar. Por lo pronto el gobierno no muestra interés en intervenir.

A pesar de estas expectativas de comercio exterior, el Departamento Económico de CRA, asegura que «sumado a esto, hay una fuerte presión tributaria que complica aún más junto al reajuste de tarifas, que viene evolucionando junto a la desregulación de los precios del gasoil, esto también impacta en sobre la nula rentabilidad de los productores integrados de pollo».

Hace unos días veíamos los indicadores en rojo de la rentabilidad del sector, ante las condiciones dificultosas también para la exportación, vemos a los productores avícolas en una encrucijada compleja de salir. Siendo de necesidad reglas claras de juego para que consigan condiciones dignas de producción tanto para abastecer el creciente mercado interno, y las nuevas perspectivas de ventas al exterior.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: CAPIPcarne de polloCRA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto