sábado 10 , abril , 2021
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Biocombustibles: crece el malestar por la baja del precio del etanol

08/11/2017
en General, Granos y Oleoginosas

La Bolsa de Cereales de Córdoba señaló que atenta contra la seguridad jurídica; quejas de legisladores

CÓRDOBA.- Siguen las repercusiones por la decisión del Ministerio de Energía de la Nación de bajar el precio del etanol, tanto el de maíz como el producido a base de caña de azúcar. La Bolsa de Cereales de Córdoba reclamó más «diálogo» y «federalismo» a la hora de avanzar en este tipo de decisiones.

La crítica se sumó a la de legisladores, intendentes y empresarios de la zona de Río Cuarto, donde están las plantas cordobesas.

La Bolsa cordobesa menciona que la producción en la provincia de bioetanol en base a maíz es con tecnología de punta pero con «costos logísticos que atentan con la sustentabilidad económica». Enfatiza que el sector contribuye a diversificar la matriz energética argentina, agrega valor a la producción del maíz e impacta de manera positiva en el medio ambiente, «pero principalmente es un importante motor para el desarrollo de las economías donde se encuentran radicadas».

«El maíz es a Córdoba lo que la caña de azúcar es a Tucumán. Córdoba es la principal productora de maíz de la Argentina y sólo un 23% de esa producción se destina a transformación en la provincia», agrega.

En esa línea apunta que medidas como las adoptadas por Energía «poco contribuyen a la meta explícitamente propuesta por el Gobierno Nacional de generar valor agregado» a la producción agrícola y, en cierta forma, «conspiran contra de la seguridad jurídica, insumo vital a los efectos de conseguir las tan necesarias y ansiadas inversiones».

Manuel Ron, presidente de Bio 4, señaló que Córdoba perderá más de $ 1000 millones anuales por la baja de precios y Claudio Petrocelli, gerente de Promaíz, planteó que la decisión «quita una porción muy importante de la rentabilidad y nos lleva a repensar nuestra estructura de negocios, cuáles van a ser las inversiones».

Los diputados nacionales Adriana Nazario Nazario y Agustín Calleri presentaron un pedido de informe para que el Ejecutivo brinde explicaciones sobre la decisión.

Fuente: La Nación

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: biocombustiblesbiodieselbolsa de cereales de córdobacordobaMinisterio de Energíatucuman

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto