viernes 31 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Primer estudio sobre la aceptación de la carne obtenida en laboratorio

06/11/2017
en Ganaderia, General

Elaborado por el Kalruhe Institute of Technology.

El Institute for Technology Assessment and Systems Analysis (ITAS) del Kalruhe Institute of Technology han desarrollado una investigación en la que han analizado si la denominada como carne “in vitro” es una alternativa viable para los consumidores.

En la actualidad la producción de este tipo de carne es compleja y costosa y tan solo es posible en muy pequeñas cantidades. Pese a esto, Inge Böhm, miembro del ITAS estima que “en el futuro la carne in vitro ayudaría a resolver problemas como la demanda de carne ante el incremento de la población mundial, el cambio climático o el bienestar animal. Si creamos este tipo de carne puede que ya no sea necesario criar y sacrificar animales con el gasto de recursos medioambientales que ocasiona”.

Pese a los avances obtenidos hasta ahora, aún falta mucho para que esta tecnología esté completa ya que aún falta obtener en este tipo de carne nutrientes que tan solo se consiguen con la carne procedente de animales.

A través de diversas entrevistas y de grupos focales, etc, los científicos del ITAS han estudiado la respuesta de los consumidores ante la carne in vitro. Además también entrevistaron a científicos y responsables de industrias alimentarias, de organizaciones medioambientales así como de productores ecologistas, etc.

La mayoría consideró que este tipo de carne es una alternativa a la tradicional pero hay cierta resistencia ya que un grupo importante piensa que en el futuro el consumo de carne, sea del tipo que sea, debe reducirse y debe haber una reorganización ecológica de la agricultura. Los argumentos que utilizan contra la carne in vitro residen en la alienación entre el hombre y los animales y el riesgo de una monopolización de la producción de la carne in vitro.

Según Böhm, a la gran mayoría de los entrevistados les gustaría que se desarrollen políticas que reduzcan el consumo de carne, impulsen una reorganización de la agricultura para que sea más ecológica y se apoye la investigación y el desarrollo de alternativas basadas en vegetales”.

Fuente: AgroMeat

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: carne sinteticaInstitute for Technology Assessment and Systems Analysis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto