lunes 20 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Maizar: “La baja del precio del etanol retrasa las inversiones por u$s 500 M anunciadas”

07/11/2017
en General, Granos y Oleoginosas

Alertan por la pérdida de empleos y el perjuicio para las economías regionales.

Maizar: “La baja del precio del etanol retrasa las inversiones por u$s 500 M anunciadas”

“Causa desazón la baja del precio del bioetanol dispuesta por el Ministerio de Energía, la cual es abrupta y muy superior a la esperada. Esta medida impacta fuertemente no solo sobre las cinco plantas que hoy operan sino que también retrasa las inversiones por U$S 500 millones anunciadas por el sector hace unos meses, que apuntaban a triplicar el volumen actual de producción. Además, no se alinea con los compromisos asumidos por la Argentina para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la Convención Marco de Cambio Climático”, expresó la Asociación del Maíz y el Sorgo de Argentina tras la decisión del gobierno nacional de bajar el precio de dicho biocombustible producido actualmente a partir de maíz y caña de azúcar en el país.
Actualmente, funcionan cinco plantas que consumen 1.5 millones de toneladas de maíz para producir 600 millones de litros de bioetanol, según la Asociación.
“La industria argentina de bioetanol evita la fuga de divisas al sustituir las importaciones de combustibles fósiles, es creadora de empleos regionales y desarrolladora de las economías, evitando la migración hacia los grandes centros urbanos. Es también clave para el desarrollo de una agricultura sostenible, no solo a través del maíz sino también de sorgos azucarados que abren expectativas de inversión en las zonas más alejadas de los puertos”, señalaron desde Maizar.

Fuente: InfoCampo

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Asociación del Maíz y el Sorgo de ArgentinabiodieselbioetanolmaizMinisterio de Energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto