La oferta de nuevos materiales no acompañó la suba del área sembrada registrada en los últimos dos años. La siembra de maíz comercial en territorio argentino pasó de 3,9 M/ha en 2015/16 a 5,1 M/ha en 2016/17. En 2017/19 la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta que seguirá creciendo.
Gracias a la eliminación de las retenciones y los ROE la siembra de maíz comercial en territorio argentino pasó de 3,9 M/ha en 2015/16 a 5,1 M/ha en 2016/17. En 2017/19 la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta que seguirá creciendo para ubicarse en un rango de 5,4 a 5,8 M/ha.
Pero ese crecimiento sustancial aún no se reflejó en la evolución de la oferta de genética: en lo que va del presente año apenas se inscribieron 57 semillas de maíz en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) versus 69 en todo el año 2016.
El piso de inscripciones se registró, de todas maneras, en 2015 con apenas 60 cultivares. Pero la recuperación registrada en el primer bienio del gobierno macrista está aún muy lejos de los 75 y 90 materiales inscriptos en 2014 y 2013 respectivamente.
En la década comprendida entre 2007 y 2016 el promedio anual de inscripciones de cultivares de maíz en el RNC fue de 87 con un máximo de 118 en 2010.
En lo que va de 2017 hubo 27 empresas registraron de nuevos materiales de maíz. El primer puesto del ranking fue para DuPont (Pioneer) con ocho nuevos cultivares inscriptos, seguido por Monsanto (5), Dow Agrosciences (5), Argenetics (4), Summum Genética (4), Nidera (3) y Syngenta (3), entre otros.
La mayor parte de los materiales incorporados en lo que va de este año son híbridos simples (48), mientras que el resto correspondió a híbridos triples (3), dulces (3) y pisingallo (2). Un total de 48 materiales corresponden a desarrollos argentinos, mientras que siete provienen de EE.UU. y tres de Brasil.
El evento con mayor cantidad de registros en lo que va de 2017 es MON88017xMON89034 (resistencia a lepidópteros y coleópteros y tolerante a glifosato) con ocho materiales, seguido por MON810 (resistencia a lepidópteros) y NK603 (tolerancia a glifosato) con siete; MON810xNK603xTC1507 (resistencia a lepidópteros y tolerancia a glifosato y glufosinato de amonio) y 4 BT11 (resisencia a lepidópteros y tolerancia a glufosinato de amonio) con cuatro.
Además se registraron dos materiales con los siguientes eventos: MON810xNK603 (resisencia a lepidópteros y tolerancia a glifosato), BT11xGA21xMIR162 (resistencia a coleópteros y lepidópteros y tolerancia a los glifosato y glufosinato de amonio), TC1507xMON89034xNK603 (resistencia a coleópteros y lepidópteros y tolerancia a los glifosato y glufosinato de amonio) y TC1507xMON89034xNK603xMIR162 (resistencia a lepidópteros y tolerancia a los glifosato y glufosinato de amonio), entre otros.
Fuente: valorsoja.com