sábado 25 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Nuevos hábitos de consumo también para las Frutas.

25/10/2017
en Fruticola, General

Nota de Elaboración propia- OBRA

Desde hace ya un tiempo se viene hablando de la transformación cultural que deviene de la mano del acceso a las tecnologías, y como esto trae aparejado diversos comportamientos que deben ser estudiados a fin de entender el nuevo mundo que se nos avecina.

La producción es una de las formas en las que el impacto tecnológico está haciendo mayores transformaciones, pero también lo es el consumo, y aunque parezca de ciencia ficción, todo se lleva al terreno de las redes, y esta vez le toca a la fruta.

Indagando en los impactos del consumo de fruta en el mundo, nos encontramos con que la tan mencionada China, es una de las poblaciones que utiliza la comercialización virtual de manera impactante, tal es así que se han hecho estudios que determinan las características del consumidor que utiliza estos medios para acceder, por ejemplo a Frutas Frescas.

La compra en línea de productos frescos se está convirtiendo rápidamente en el canal de compra de los consumidores chinos, especialmente entre los jóvenes profesionales. Este canal ofrece a los consumidores la comodidad de ordenar productos frescos importados en línea que se entregan directamente en su domicilio con tiempos de menos de 24 hs de entrega y con devoluciones ofrecidas por hasta 48 hs.

Toda una hazaña tecnológica que abre un abanico de oportunidades pero también de interrogantes ante esta nueva forma de acceder a los alimentos.

Nuestros productores locales seguramente quisieran poder tener la oportunidad de acceder a este tipo de comercialización, pero aún se encuentran con bastos impedimentos que no les permiten llevar su producción ni siquiera a la góndola más cercana a su finca.

Traer el ejemplo de lo que pasa a nivel global, en este caso mencionando a China, es simplemente una muestra de cómo está avanzando el mundo y como se vuelve altamente exigente no solo la forma de consumir, sino la forma de producción, que conllevan a dar saltos tecnológicos que le permitan a nuestras economías regionales, tener la oportunidad de poder llevar sus productos a esa escala de comercialización.

Claro está que no todos acceden en igualdad de condiciones y en Argentina mucho menos, porque los riesgos son altos cuando el productor se encuentra sin políticas que regulen e incentiven a una mejora no solo de su producción sino también de la comercialización.

Seguramente habrá mucha tela para cortar, pero lo que no se debe dejar pasar es que el acceso al alimento de calidad tiene que ser una política planificada y en articulación con todos los sectores de las cadenas de producción, porque seguramente las redes de comercialización se dejan la mayor tajada de la venta y los productores siguen perdiendo su capacidad de ser “competitivos”.

Aquí de lo que se trata es de entender estas nuevas tecnologías, generando mecanismos que incentiven a la innovación pero no desde la desregulación y bajo el mandato del mercado sino con instituciones que estén en función del crecimiento y el desarrollo de las economías regionales, y que estén todos los componentes de las cadenas de valor en igualdad de condiciones, aunque parece una utopía en estos tiempos, reformular alternativas innovadoras no es malo siempre y cuando estén en función del ofrecimiento de mejorar calidad de vida para toda la población.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: chinaconsumofrutasfrutas frescas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto