Ayer en el Boletín Oficial el Gobierno extendió la norma. El Estado continuará verificando durante esta campaña la utilización de la tecnología Intacta.
Este año no hubo ningún tipo de avance y con una nueva campaña en marcha, el Gobierno extendió ayer aquel parche que había implementado en el ciclo pasado para controlar el uso de la tecnología Intacta propiedad de Monsanto.
La Resolución 799-E/2017, publicada ayer en el Boletín Oficial extiende el sistema implementado el año pasado mediante el cual el Estado, a través del Instituto Nacional de Semillas (INASE), es el encargado de controlar el origen de las semillas de soja utilizadas por los productores.
En esta ocasión, la resolución marcó algunas diferencia con la norma anterior, se dispone que «para la cosecha de soja campaña 2017/2018, les serán extraídas al productor o remitente dos muestras de grano en el primer punto de entrega para la verificación del cumplimiento de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247.
En lo referente a las muestras, se agrega a la normativa previa que deberán ser conservadas por un plazo de hasta noventa días a partir de la notificación de los resultados al Instituto Nacional de Semillas o un plazo mayor si el referido organismo así lo requiere.
A su vez, se dictamina que el responsable del establecimiento en el que se tome la muestra deberá coordinar con el Instituto Nacional de Semillas o con alguna de las entidades del sector del comercio de granos » a fin de asegurar la remisión e información de los resultados al referido Instituto y comunicar por medio fehaciente los resultados al remitente (titular de la carta de porte) de la mercadería analizada».
Por supuesto el organismo recuerda un punto muy importante en este litigio por el pago de la propiedad intelectual: «Los infractores serán sancionados de acuerdo a lo establecido en el Artículo 38º de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas y dicha situación será comunicada inmediatamente al Ministerio de Agroindustria, a fin que tome la intervención que le compete».
Así es que en esta campaña el INASE continuará controlando el correcto uso de la tecnología desarrollada por la multinacional Monsanto.
Fuente: AgroFy