sábado 25 , junio , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

¿Estamos listos para mejorar la producción lechera con el Big Data?

18/10/2017
en General, Lecheria

Así lo planteó Nicolás Lyons, coordinador de Desarrollo de Sistemas de Ordeño Automático en el Department of Primary Industries del gobierno provincial de New South Wales (Australia) en CREAtech.

¿Estamos listos para mejorar la producción lechera con el Big Data?

El investigador argentino Nicolás Lyons, coordinador de Desarrollo de Sistemas de Ordeño Automático en el Department of Primary Industries del gobierno provincial de New South Wales (Australia), participó de CREATech 2017 que se realizó en la provincia de Córdoba y manifestó que, “Tenemos a las principales empresas tecnológicas del mundo mirando al agro. Big Data está listo para el campo, pero ¿nosotros estamos listos para Big Data? Sí, pero nos falta camino por recorrer”.
Lyons mostró innovaciones que se están desarrollando en Australia para buscar soluciones tecnológicas a problemas concretos de la producción lechera.
“Mientras que con datos de conductividad la precisión de la detección de mastitis es del orden del 70%, integrando indicadores de otras variables es posible elevar esa proporción al 90%. También es posible predecir con cuatro días de anticipación problemas de acidosis usando datos disponibles”, apuntó.
Y continuó: “La posibilidad de acceder a grandes volúmenes de datos de diferentes tambos de manera remota, además de permitir obtener información adicional, también puede evitar que los asesores puedan hacer su trabajo de manera remota sin que tengan que recorrer cientos de kilómetros de viajes”.
“Esto va a requerir habilidades nuevas, pero ofrece la oportunidad de atraer gente que antes era ajena al agro. Tenemos que trabajar en la integración y la colaboración de la cadena de valor”, concluyó.

Fuente: InfoCampo

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: big datacreatechlecheríatambos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto