lunes 20 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Creció un 7% la faena bovina en los frigoríficos en lo que va de 2017

16/10/2017
en Ganaderia, General

Pero el nivel alcanzado es un 3,7% inferior al promedio de la última década.

La faena de hembras fue del 42,2% y estuvo por debajo del mes de agosto.

En los primeros nueve meses de 2017, se han sacrificado 9,3 millones de bovinos, un 7% más que en el mismo período del año pasado. Pero el nivel alcanzado es un 3,7% inferior al promedio de la última década. En relación a los registros de mediados de la década del 2000 (10,6 millones de cabezas en promedio en estos 9 meses), el total sacrificado está aún un 12% por debajo del nivel actual.

Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, precisó que en los doce meses que corren de octubre de 2016 a septiembre de 2017, la cantidad de animales sacrificados superó ligeramente los 12,4 millones de cabezas, una cifra que está un 6% por encima de la mismos meses de 2015/16. “Todo indicaría que el ejercicio 2017 cerrará con una faena de ese orden”, adelantó.

La proporción de hembras en el total sacrificado, un indicador sensible de las expectativas de los productores, fue del 42,2% y estuvo por debajo del mes de agosto. “En los últimos meses, no ha habido grandes cambios en la composición de la oferta ganadera con una importante contribución de vacas y de animales livianos en el total y una restrictiva disponibilidad de novillos. Ello conspira contra el aumento en el peso medio de los animales sacrificados”, advirtió Ravettino.

A septiembre de este año, el consumo de carne vacuna por habitante fue de 57 kilos anuales en la Argentina.

Fuente: Clarín

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinasfaenafrigorífico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto