miércoles 1 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Basf se queda con una parte del negocio de herbicidas de Bayer

13/10/2017
en General, Granos y Oleoginosas

El pacto incluye al glufosinato de amonio. Las compañías alemanas acordaron una venta por U$S 6.980 millones y se llevará a cabo cuando Bayer se quede definitivamente con Monsanto.

La transacción incluye la propiedad intelectual, las instalaciones y el traspaso de más de 1.800 trabajadores, sobre todo, en los Estados Unidos, Alemania, Brasil, Canadá y Bélgica a Basf.

El grupo farmacéutico y químico alemán Bayer llegó a un acuerdo con su rival Basf para venderle sus divisiones de semillas y herbicidas por 5.900 millones de euros (US$ 6.980 millones), informaron hoy las empresas.

Bayer indicó que el pacto con Basf incluye el negocio de herbicida global con glufosinato de amonio. Estas divisiones generaron en 2016 un volumen de ventas de 1.300 millones de euros (US$ 1.538 millones) y un beneficio operativo de cerca de 385 millones de euros.

La transacción incluye la propiedad intelectual, las instalaciones y el traspaso de más de 1.800 trabajadores, sobre todo, en los Estados Unidos, Alemania, Brasil, Canadá y Bélgica a Basf.

No obstante, el acuerdo sólo se llevará a cabo cuando Bayer adquiera finalmente el grupo estadounidense de semillas y químicos agrícolas Monsanto, una operación que espera poder cerrar a principios de 2018.

Con la adquisición de Monsanto, Bayer se convertirá en el mayor productor de semillas del mundo, y por ello era de esperar que la empresa quisiera mantener la mayor parte de su negocio en este ámbito y sólo desprenderse de algunas partes.

La venta parcial a Basf debería allanar ahora el camino para obtener luz verde de los organismos antimonopolio para su adquisición de Monsanto.

Fuente: Clarín

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: BasfBayermonsantosemillas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto