jueves 2 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Ni Chicha ni limonada.

03/10/2017
en Economias Regionales, Fruticola, General

Nota de elaboración propia- OBRA

Una vez más, pareciera ser el caso de los limones el cuento de la buena pipa… hasta el 2018 no vamos a poder exportar los prometidos limones porque ahora no tienen el color que busca EE.UU.

¿De qué se trata todo esto? Una bicicleteada para ir pedaleando la historia de las exportaciones de los limones, que desde el gobierne vienen prometiendo pero que claramente EE.UU no tiene ningún interés en comprar, lo viene demostrando con su proteccionismo, que no hace más que poner barreras a los productos de otros países, sumado a que solo pone barreras de todos los tipos y de todos los colores para no comprar productos al mundo.

Después de varias idas y vueltas, y luego de que el presidente norteamericano Donald Trump a horas de asumir diera marcha atrás con una autorización de su antecesor Barack Obama, en mayo pasado EE.UU. habilitó el ingreso. Pero la confirmación definitiva para el limón argentino llegó el 17 de agosto pasado.

«No hay nadie para exportar a EE.UU. este año porque no hay limón con el color en cosecha del protocolo. Es algo que te limita, No hay condiciones de fruta para exportar a ese país, aunque sí a otros destinos», contó un empresario. «Esa gama de verde amarillo se determina al cosecharlo, porque después la fruta sigue su evolución», agregó.

Según las cifras del Senasa, en limón fresco, la Argentina, principal productor del mundo con un 80% de la producción en Tucumán, exportó en los primeros siete meses del año 208.913 toneladas, un 7% menos que en igual período de 2016. El grueso de la exportación fue a países de Europa.

Algunos sostienen que ese requisito, y la tardía aprobación final de EE.UU., fue para no irritar a los productores de California, los mismos que en 2001 consiguieron un fallo judicial que dejó al limón argentino fuera de ese mercado. Estados Unidos consume unas 630.000 toneladas de limón en fresco. Todo lo abastece California, salvo un 5% que proviene de la importación, entre otros mercados de Chile.

Si bien no está disponible la fruta que quiere EE.UU., la Argentina tiene disponibles otros mercados. Con menores requisitos, a fines de julio pasado México aprobó la importación desde la Argentina y al mes el país concretó la primera exportación, que hizo la citrícola San Miguel.

Ante esta situación lo que vemos es que lo que si esta “VERDE” es el intercambio comercial con EE.UU, porque para la “apertura” y el ingreso de productos desde EE.UU no hay reglas ni restricciones, ya lo vimos con la carne de cerdo, que a costa de nuestro estatus sanitario y de nuestra producción interna, ponen en nuestras góndolas los cerdos del país del norte.  Mientras tanto los limones siguen esperando algún comprador, claro está que si son amarillo solo van a ser parte de las pautas publicitarias del actual gobierno.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: EEUUexportaciónlimón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto