sábado 25 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

D/S: Dominación y Sumisión

07/10/2017
en Editorial, General

Editorial-OBRA

La sigla D/S hace referencia a una serie de comportamientos centrados en relaciones de consenso que implican el dominio de una persona sobre otra en un contexto sexual o más genérico, parcial o global, limitado o indefinido en el tiempo: Dominación y Sumisión.

Esta parece ser la relación político económico que une a la Argentina con EEUU en este año. En la última semana la noticia del ‘comentario’ de ‘funcionarios’ del país del Norte sobre cómo manejar los derechos de exportación sobre la soja, no pasaron desapercibidos, como tampoco pasó desapercibido el no ingreso de los limones argentinos debido a un problema de color.

«Estados Unidos pidió revisar los derechos de exportación, pero no es su contrapropuesta aún. Son comentarios que envió.” Dice en la nota de La Nacion CAMPO[1] que le contó una fuente. La alta competitividad de la agroindustria nacional que compra la soja más barata que en el resto del mundo, parece no convenirle a los productores de biodiesel norteamericanos, por lo que la fuente de La Nación Campo sugiere que el gobierno de Mauricio Macri debe  eliminar las retenciones o bajar mucho más para la soja.

En EEUU sostienen que las retenciones del 30% para el grano de soja y del 27% para el aceite de soja son un subsidio que favorece a la industria en la conversión al biodiésel. Es decir, traduciendo, les molesta que la argentina tenga mayor competitividad en el complejo agroindustrial, y sugiere como debemos manejar tranqueras adentro la cadena. Seguramente a los productores de biodiésel norteamericano les conviene que el biodiesel deje de producirse en Argentina y les llegue la materia prima barata para industrializarla ellos.

Pero la D/S no es solo en cuestiones de Biocombustible, ni el coqueteo cuasi histeriqueo de los limones. Ante el pedido del reingreso al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), el gobierno argentino recibió como respuestas desde Washington, que debemos realizar ciertas concesiones.

El Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) concede arancel cero o aranceles reducidos a los países beneficiarios, según establece en la Resolución 21 (ii) adoptada en la II Conferencia de la UNCTAD en Nueva Delhi en 1968, “…los objetivos del sistema generalizado de preferencias, sin reciprocidad ni discriminación, en favor de los países en desarrollo, con inclusión de medidas especiales en favor de los países de menor desarrollo relativo, deberían ser: a) aumentar los ingresos de exportación de esos países;  b) promover su industrialización; y c) acelerar el ritmo de su crecimiento económico.»

Argentina podría exportar unos 300 productos con aranceles bajos, de alrededor de 4 por ciento, como vinos, quesos y golosinas, y a insumos para compañías que producen en Estados Unidos. Lo cual sería beneficioso para las economías extrapampeanas.

Pero las condiciones que solicita el gobierno de Trump son dos: liberalización del comercio de carnes (ingreso de cerdo y bovino estadounidense) y una nueva legislación y mayores controles en la defensa de los derechos de propiedad intelectual, algo que interesa a los laboratorios y a otras industrias y que es prioritario en la economía de este país.

La relación comercial de apertura al mundo que el gobierno nacional viene ejecutando, no solo no obtiene los resultados esperados, sino que además nos pone en S y muy lejos de D. Con un consumo interno frenado, una industria en recesión y una agroexportación que no encuentra condiciones externas, el camino de la sumisión parece ser el único rumbo del gobierno nacional, aunque en esta etapa de relaciones carnales quizás nos esperes el sadomasoquismo.

[1] http://www.lanacion.com.ar/2066417-biodiesel-eeuu-pidio-revisar-las-retenciones-a-la-soja

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: agroexportacionesbiodieselcarne de cerdocarne vacunaEEUUretencionessoja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto