Nota de elaboración propia- OBRA
Un informe realizado en Irlanda del Norte a partir de una monitorización de 2013, muestra que el porcentaje de productores positivos a PRRS fue de 43,49%, tras 16 años de la primera infección se diagnosticada en 1997 (Borobia y Cottney, 2015).
Este estudio muestra que el PRRS tiene un impacto económico importante con una pérdida potencial de alrededor del 35–37% del margen neto, en una granja positiva a PRRS.
La pleuritis es una de las complicaciones asociadas a los animales infectados por PRRS de mayor importancia (Muirhead y Alexander, 1997a). Un aumento en la incidencia de pleuritis se vincula con una reducción del peso canal y un aumento de la edad al sacrificio. El costo para el productor, para una típica prevalencia de pleuritis de 10% en cada lote estaba alrededor de las 2,26 £ ($45) por cerdo, calculado en base a la reducción del peso de la canal y del aumento de la edad al destete.
Otro estudio Europeo que integró un modelo epidemiológico en un modelo de producción simulado, estima el impacto que genera la infección por PRRS en la productividad para diferentes niveles de gravedad de la enfermedad. Se usaron 9 escenarios de enfermedad diferentes en los que una explotación de ciclo cerrado de 1000 madres fue ligeramente, moderada o severamente afectada por el PRRS, basándose en los cambios en los parámetros de salud y producción, ya sea en la fase de cría, transición y engorde o en las tres etapas juntas. Las pérdidas anuales promedio de u$s 92.000 en el caso de estar ligeramente afectada en transición y engorde, mientras que fue de aproximadamente, una media de u$s 780.000 en caso de estar gravemente afectada en todas las etapas.
Durante el año 2013, en la República de Chile, se produjo un nuevo brote de la enfermedad causada por el Virus PRRS, lo que llevó al Dr. Víctor Neira académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (virología animal), a realizar un minucioso estudio para determinar si el virus tenía relación con el brote anterior de PRRS en Chile. Por lo cual se aisló y tipificó genéticamente al virus, descubriéndose que el nuevo virus provenía de los Estados Unidos de Norteamérica.
Estos estudios realizados en países donde el Virus del PRRS se encuentra circulando, y el estudio realizado en nuestro vecino país, nos llevan a pensar que tipo de estrategias desarrollamos como país libre de esta enfermedad.
El reciente anuncio del Gobierno de EEUU indicando que el gobierno de Argentina de habilitó la importación de cerdos procedentes de Norteamérica, fue fuertemente resistida por los productores porcinos nacionales. Es que en un momento en que la actividad viene desarrollándose de manera alentadora, por un aumento en el consumo interno y una buena rentabilidad, luego de sufrir un 2016 sumamente duro en su primer semestre, los productores saben la ventaja que se tiene al ser libre de PRRS.
Es por eso que resulta más que interesante observar las experiencias y estudios realizados en países que ya sufren la patología de manera endémica.
Dicen que el que aprende de sus errores es inteligente y el que aprende del de los demás es un sabio. Por lo que quienes nos vinculamos a la actividad porcina, esperamos una decisión sabia de parte del gobierno nacional a partir del error de nuestro vecino país.