Así se desprende del Observatorio de Importaciones de Santa Fe, desde 2015; también aumenta el ingreso de zanahorias extranjeras.
SANTA FE.- Según el Observatorio de Importaciones Santafecino, desde 2015, hasta mitad de este año, la importación de frutillas subió casi un 400%. Los últimos datos conocidos señalan que se pasó de importar 11.618 kilos en el primer semestre de 2015 a 57.666 kilos en el mismo período de este año, lo que evidencia un aumento exponencial del 396 por ciento.
Sólo en Coronda, a 45 kilómetros al sur de esta capital, se siembran 340 hectáreas con frutillas, con un rendimiento promedio de 35/50 quintales por año, lo que convierte a esa microregión en líder del ranking de producción de frutillas en el país.
Todo eso generó, meses atrás, una complicada situación en la firma Agrana Fruit, única firma dedicada a la exportación, cuando anunció que se trasladaba a la provincia de Corrientes. En la vecina provincia, Main Process SA, empresa dedicada a la exportación de congelados, realiza la pasteurización de la fruta corondina. La decisión empresarial, que no se pudo revertir ni siquiera con un lobby político, dejó 82 desempleados.
Hoy, en la planta que Agrana se sigue congelando pero para tal fin sólo permanecen 30 empleados, según comentó Ricardo Ramírez, concejal de esa ciudad pero también productor frutillero por excelencia.
Debe recordarse que el ingreso de esta fruta de otros países se produjo cuando la producción lugareña no alcanzaba a satisfacer la demanda regional e industrial. Hoy, la actual campaña sigue avanzando y ya se estima que el 30% ya fue cosechado, después de un invierno muy húmedo, que ocasionó alteraciones en el normal ritmo de producción.
También zanahorias
Otra preocupación es el caso de las zanahorias en la zona costera del centro de provincia. De 8 mil kilos importados, se pasó a 7 millones, coincidiendo con la pérdida de la cosecha por las inundaciones de el último lustro.
«Las importaciones de estos productos generan un desequilibrio que puede afectar a la producción regional. Las importaciones no son la única variable. Menor venta, mayor costo de producción e importaciones, ponen al entramado industrial y a las economías regionales en una situación complicada», señaló el Observatorio de Importaciones de esta provincia.
Fuente: La Nación